Opinión | Crítica / Teatro
Realidad traspasada, misterioso jardín de fantasía
Emilio Ruiz Barrachina vuelve al teatro con "Magia"
Ficha de la obra de teatro
- ‘Magia. Una comedia fantástica’
- Comedia de G. K. Chesterton
- Dirigida por Emilio Ruiz Barrachina y protagonizada por Carlos Chamarro, Juanma Díez Diego, Valentín Paredes, Ángel Héctor Sánchez y Rebecca Arrosse.
"Magia. Una comedia fantástica" tiene mucho de Cluedo, pero también de epílogo de una novela de Agatha Christie. Y, con todo eso, todavía le queda para llenar una síntesis adecuada. Hay un cura descreído, un médico anticuado y un jardín lleno de fantasía, como si Chéjov estuviera pasado de vueltas. El cura le pregunta a Patricia si conocía el idioma de los elfos (la sobrina dice que lo acaba de escuchar). Confiesa la aludida: "No… hasta que lo escuché".
La comedia cuyo estreno en España acogió el Palacio Valdés la escribió Gilbert Keith Chesterton en plena época eduardiana Se estrenó en Londres, en 1913: fue un tremendo éxito en el Little Theatre, en el Strand. En España, "Magia" no se había hecho nunca. La compañía de Emilio Ruiz Barrachina –asturiano de elección– es la responsable de cubrir esta vacante. Y lo hizo a teatro lleno.
Lo que pasa en "Magia" es que la realidad no es lo que parece. Y no es lo es porque hay un mago que entra en la fábula para descolocar la realidad. Chesterton, el de las novelas del Padre Brown, funciona al revés: coloca la realidad sobre el misterio y aclara la vida.
Destaca en "Magia" una escenografía superlativa que firma Pablo Camuñas y una iluminación tan sobresaliente como apegada a la fábula–de Rafael Echeverz–. Todo para que las criaturas que pueblen "Magia" terminen moviéndose tan dulcemente como las luces misteriosas que inventa Barrachina para su nuevo montaje.n
Suscríbete para seguir leyendo
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Avilés ya tiene acento americano: desembarca en la ciudad el megayate de lujo cuyos pasajes más baratos cuestan 24.000 euros
- Del 'hospitalín' de Avilés al centro de referencia: 'El prestigio del San Agustín es indudable
- La obra de Avilés que atrae a muchas constructoras (y que cuesta más de 5 millones de euros)
- Conmoción en Avilés: ha muerto Cástor González, el séptimo de los Cástor, vecino de pro de la villa
- La mar de ruido' incorpora un nuevo escenario en Avilés (y este es el cartel del próximo agosto)
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés