Opinión

Despedidas políticas y estrenos festivos

La prueba de fuego del Antroxu y las medidas extraordinarias para superar una crisis que se volverá a explicar en pleno

Cuando el reloj del Ayuntamiento marcaba las diez en punto de este viernes daba comienzo un pleno de despedidas y estrenos, pero todos ocupaban el mismo escaño que en la sesión de enero pese a haber cambiado tanto la Corporación local –al menos en el ala del gobierno– en las últimas tres semanas. Empezaron a llegar concejales del PP y Vox por la puerta habitual y, cuando la oposición ocupó sus asientos, llegaron los concejales sin cartera de Podemos. Tras ellos, sus todavía socios en la coalición Cambia Avilés –los de IU–. Por último, el grupo socialista al completo. Para algunos podría ser una de las últimas veces que algunos hacen entrada en el salón de plenos en esta condición, habida cuenta de que aún quedan días por delante hasta que la confluencia Cambia Avilés resuelva su situación jurídica, con dos de sus ediles, de IU, todavía en el gobierno, mientras que los de Podemos, cesados de sus funciones por decreto de Alcaldía, trabajan ahora "desde la oposición" pero dentro de Cambia. Un entuerto de difícil solución. Al final de esta próxima semana un pleno extraordinario servirá para dar luz a la nueva realidad de la Corporación e incluso explicar la semana "sin gobierno" de Avilés, como advirtieron desde el PP.

Y de las salidas a las llegadas, porque han sido varias las personas que se han acercado en los últimos días a felicitar a la nueva concejala de Festejos por su condición. Se estrenará en este Antroxu aunque conoce bien ese ámbito de la etapa anterior a vivir coaligados a Cambia. Y llega, dice el nuevo equipo, con novedades en el programa presentado hace tres semanas, antes de la crisis del "desgobierno".

Por otro lado, la despedida de Luis Ramón Fernández Huerga como secretario general del PSOE avilesino, para dar paso a su sucesor, Manuel Campa, marca un cambio de ciclo en las filas socialistas donde ha bajado el nivel de preocupación por esta crisis del "desgobierno". Lo que queda por delante para los próximos dos años tiene más de negociación cara a cara, proyecto a proyecto, que de aritmética plenaria. Pero habrá que ver qué espacio físico y político acaban por ocupar los protagonistas de la última crisis de gobierno en Avilés. En etapas como esta, los gobiernos deben tomar medidas extraordinarias de manera rápida y urgente. Para que nada se desestabilice y apostar por una gestión proactiva. La prueba de fuego para salvar este bache viene con el Antroxu. Bienvenidos a los que llegan, buen viaje para los que se retiran.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents