Opinión
El Antroxu avilesino: de la piragua rota al elixir de juventud
La singularidad del Descenso de Galiana, que pone de relieve la belleza y solera del casco histórico, se constata en una cita única que poco tiene que envidiar a los grandes Carnavales
En todo el mundo el Carnaval es motivo de grandes celebraciones y fiestas. En algunos lugares hacen un despliegue de fantásticas producciones de atractivo deslumbrante para locales y turistas que buscan ver y disfrutar de las tradiciones locales. Y Avilés es uno de los imperdibles en estas fechas. El bullicio, la gente, el agua, la espuma... La fiesta pagana por antonomasia trae la diversión a la ciudad, que mantiene vigente el título de Carnaval del Norte.
Se dice que durante el Antroxu todo vale, y por eso se estilan las máscaras que tapan el rostro. La de Avilés es, además, una fiesta participativa. La manifestación festiva del Descenso de Galiana va más allá del desfile de artilugios, porque disfrutan y participan de ello tanto los que están dentro del mar de espuma como los que lo viven desde el otro lado.
El hecho de disfrazarse, pintarse o taparse la cara y bailar es un acto que se remonta a la antigüedad. Ya los pueblos sumerio y egipcio realizaban este tipo de festejos hace cinco mil años. Pero lo que añade Avilés en estas fechas son las muchas horas de trabajo y esfuerzo de las peñas del Descenso de Galiana, que suman la parodia y el espectáculo a una actividad única, singular y exportable, como han hecho saber algunos de los protagonistas del Antroxu avilesino que han pasado a lo largo de los últimos días por las páginas de este diario.
Gandaya, frenesí y desenfreno. Todo está permitido estos días en Avilés en el siempre difícil equilibrio entre una organización delicada que cuida hasta el minutaje del tráfico por la ciudad y los desbarres de los peñistas que aprovechan el sábado de Antroxu para soltar toda la adrenalina acumulada en estas semanas.
El llenazo en las calles y plazas desde horas antes del desfile es mítico, y digno de ser vivido. Resulta muy recomendable integrarse en el ambiente, disfrazarse y, a poder ser ,en grupo, que resulta siempre mucho más divertido. Pero si algo tiene de especial el Descenso de Galiana, que es uno de los momentos culminantes de la celebración del Antroxu avilesino, es que pone de relieve toda la belleza y solera del casco histórico.
Con permiso de Santa Cruz de Tenerife, Cádiz o las próximas citas falleras, Avilés se viste más de fiesta que nunca estos días. Mucho ha llovido –y no tanto ha cambiado– desde aquel primer descenso que se realizó en 1987: cuando a una piragua rota le colocaron unas ruedas para "navegar" mientras vecinos y comercios arrojaban agua a la vía pública para ayudar en el "descenso". Pero algo que se considera natural de todas las ediciones del Antroxu local, que es la participación de la gente joven, también invita a la reflexión. No podemos perder a la gente joven, elixir de futuro. Muchos empiezan de pequeños con sus padres y algunos de ellos, ya mayores, pasan a formar parte de peñas que continúan la tradición. Para bien o para mal, es obligado incorporar a las nuevas generaciones que aseguren la tradición.
Podría decirse que aquella primera versión del Descenso de Galiana que se inició en 1987 y duró hasta 1993, donde ya experimentó algunos cambios, requiere en este momento una vuelta de tuerca, para captar a aquellos que en futuro próximo no harán frixuelos para sus herederos pero sí deberían mantener el enamoramiento de sus mayores por la fiesta de Carnaval. Para no arrepentirnos de lo que venga después. O de lo que ya está aquí.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nueve detenidos en una espectacular macrorredada antidroga en Avilés
- La playa de Salinas, último destino de un mamífero tan peculiar como querido
- Esto es lo que ha invertido Asturiana de Zinc (Azsa) en 24 años en el depósito de jarofix de El Estrellín
- Una imprenta digital en el centro de la ciudad
- Avilés crece mirando a la ría y éste es el 'tip' inmobiliario del momento en la fachada marítima
- Uno de los artistas más importantes del mundo, con treinta millones de oyentes mensuales, nuevo 'fan' del Avilés
- ¿Quieres tener mesa en la Comida en la Calle? Así será este año el nuevo sistema de reservas
- Asturfeito realizará el montaje final de sus piezas colosales en una parcela a pie del muelle en Avilés