Opinión

Treinta años del plan especial de Entrevías

La gran obra urbanística de Los Campos

El 30 de noviembre de 1991 se celebró un pleno extraordinario para la creación de suelo municipal en Los Campos, al que seguirá la firma de un convenio con la Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo, Sogepsa, con el consentimiento unánime de los 5 grupos políticos municipales surgidos de las elecciones municipales del 26 de mayo de 1991, el PSOE con 8 concejales, Independientes con 4, PP con 2, IU con 2 y CDS con 1, para la creación de 100.000 metros cuadrados de suelo sobre el que se construirán mas de 450 viviendas de protección oficial y sociales con instalaciones deportivas cubiertas y al aire libre.

La operación para la disposición de los terrenos, de acuerdo con los propietarios, se había llevado a cabo, sin información pública, durante varias semanas antes de dicho pleno, dando ya razonables resultados con algunos de ellos. El alcalde, Víctor Manuel Álvarez León, informó al pleno que el 80 por ciento de los propietarios estaban conformes con la futura ocupación de las fincas. El Ayuntamiento de Corvera y Sogepsa firmaron este ambicioso proyecto el 27 de mayo de 1992, en el que las zonas verdes alcanzarían los 35.000 metros cuadrados.

El espacio para la magnífica urbanización, equivalente al terreno de juego de 10 campos de fútbol, está comprendido entre la carretera de Los Campos a Trasona y por la calle de nueva creación dedicada a Carmen Sarmiento por el lado oeste, por el sur a la calle dedicada a Josefa Canellada también de nueva creación, paralela y distante sobre 100 metros de la carretera AS-17, y por el norte con la vía del ferrocarril y el apeadero de Los Campos. Además, estará vertebrada por un amplio vial de oeste a sureste que bien podría llamarse La Gran Vía de Los Campos, con sus 500 metros de longitud y 20 metros de ancho, dedicada a Horacio Fernández Inguanzo, con la numeración de los bloques de viviendas de 1 a 25 y de 2 a 26, que comienza a 200 metros del cruce de Los Campos en dirección a Trasona y finalizando en la parte posterior del centro sociocultural de Los Campos, en Entrevías.

Este importante proyecto, conocido también como Plan especial de Entrevías, tendrá mas de 4.000 millones de pesetas de presupuesto, primer paso para llevar a cabo una gran obra urbanística a realizar en Los Campos, zona convertida en parroquia desde el 5 de noviembre de 1970. Las obras comenzaron a primeros del año 1993, el 19 de abril comenzó el acondicionamiento de los terrenos y el 15 de noviembre del mismo año comenzaron las obras de los bloques 23 y 25.

El día 1 de marzo de 1994 fue inaugurada oficialmente la urbanización de Entrevías con la presencia de los consejeros de Infraestructuras y Vivienda, de Urbanismo y Medio Ambiente, por el Director Regional de La Vivienda, y por la Corporación de Corvera, acto programado por Sogepsa.

El jueves 25 de mayo de 1995 se entregaron, a las doce del medio día, en el centro sociocultural de Los Campos, las primeras 66 viviendas sociales de Entrevías por el alcalde Víctor Manuel Álvarez León y por el director general de Vivienda, Juan Fernández Pereiro. A continuación, el alcalde inauguró el vial vertebrador de la urbanización como calle Horacio Fernández Inguanzo, dedicada al conocido político asturiano que no pudo asistir al descubrimiento de la placa sobre un monolito con su nombre por hallarse enfermo, pero estuvo representado por su esposa María Teresa Hoyos Parra. Al final de esta calle, hay un pequeño paseo transversal que la comunica con el camino de Entrevías al apeadero de Los Campos, paseo dedicado a la memoria de Silas García Cudilleiro, que fue activo colaborador en actos culturales y presidente de la peña de jubilados y pensionistas La Consolación.

El final de este significativo proyecto de viviendas sociales y de precio tasado se fue llevando a cabo a buen ritmo durante los cinco años siguientes, incluso más tarde con los complementos deportivos, el mobiliario urbano y la pista finlandesa peatonal con un punto habilitado para realizar ejercicios físicos, paralela a la vía del ferrocarril. El extraordinario polideportivo fue inaugurado el 3 de junio de 2004.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents