Opinión
David Cuenca Manteca
Un acto de amor
Labor voluntaria en la unidad pastoral de La Magdalena
"El acto de amor más importante de la historia de la humanidad".
"Ahora somos más conscientes de que la tierra que Dios ha puesto en nuestras manos la tenemos que cuidar más y mejor".
"No desfallezcamos, hay esperanza".
Lo que acontece en Semana Santa, permitidme la osadía, es el acto de amor más importante de la historia de la humanidad, un memorial: todo un Dios hecho hombre: Jesús de Nazaret, la persona más íntegra, ética, buena, se entrega por nosotros, nos redime, nos justifica, asumiendo los pecados que no había cometido por la humanidad entera. Y lo hace por Amor, a través de su pasión, muerte y resurrección. La fe en Jesús, su ejemplo, fortalece nuestra esperanza y necesidad de entregarnos por amor, como Él, a los demás.
Dejadme que recuerde algo que, como cristianos, hemos oído muchas veces. La fe es lo más grande, junto con la vida, que nos han regalado. Tenemos, pues, una necesidad imperiosa de manifestarla exteriormente, de gritarla a los cuatro puntos cardinales y lo hacemos porque somos libres y además convocados para ello. Que nadie intente tapar, callar lo que más nos une. Que nadie pretenda que nos escondamos o releguemos a los sótanos de las sacristías. Que la fe va más allá de nuestro interior, que lo bueno se comparte, no se lo queda uno sólo para sí mismo, lo manifiesta exteriormente. Claro que también vivimos la fe desde dentro. Este triduo pascual nos encontraremos con Jesús, y con su Iglesia, lo cual nos ayudará sin duda fortalecer nuestra vida interior y así cargar las pilas para mejorar el mundo en que vivimos.
Me pregunto cada año, cuando nos preparamos a la Semana Santa: qué podemos sacar de positivo y, estoy seguro de que cada uno de nosotros, si lo vivimos muy unidos al Nazareno, nos ayudará a ser mejores personas y contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a mejorar la sociedad. Pienso que actualmente el mundo estamos pasando por un cambio radical, de un paradigma tecnocrático, del endiosamiento de la ciencia, a un paradigma ecológico - antropológico, a la empatía, la inteligencia emocional, al cuidado de la casa común. Nos hemos dado cuenta de que no todo es ciencia, tecnología o digitalización. Ahora somos más conscientes de que la tierra que Dios ha puesto en nuestras manos la tenemos que cuidar más y mejor. Desde el respeto a la dignidad del ser humano tenemos que construir un Avilés mejor, contribuyendo todos al bien común, a la participación en la sociedad, a una mejor distribución de los bienes de la tierra, a ser más solidarios y sostenibles, desde los valores éticos de la verdad, libertad, justicia y amor.
Pero no quisiera quedarme en un plano teórico, que todo esto sean meras palabras o deseos que se lleva el viento. Por eso voy a concretar la acción que La Cáritas de la Unidad Pastoral de la Magdalena, como ocurrirá igual en otras parroquias, ha venido trabajando para hacer realidad, todos esos principios y valores de la doctrina social de la Iglesia. En los tres primeros meses de este año, los voluntarios han acogido, escuchado, acompañado y ayudado en 150 entrevistas a 165 personas de nuestros barrios, invirtiendo en ellas 12.997 euros, dinero que proviene de colectas, donativos y ayudas de mucha gente.
Por eso, no desfallezcamos, hay esperanza. ¡Miremos a la Cruz del Nazareno! y desde allí cojamos fuerza para llevar y poner vuestros valores inspirados en el Evangelio en la cumbre de todas nuestras actividades humanas. Porque solo en Él encontremos las verdaderas respuestas a nuestros sentimientos y aspiraciones más profundas. Y entonces, a pesar de los problemas que vivimos en la sociedad, surgirán signos de esperanza que nos ayuden a confiar en el ser humano que sabe que cuando el "hermano es ayudado por el hermano, es como una ciudad amurallada" lema que en latín presidía un repostero de piedra la sala de estar del colegio mayor en que vivía en mis años universitarios.
Además, en este año jubilar por los 2025 años de la venida de Jesús al mundo, se nos hace una llamada a la esperanza que, como afirma San Pablo y el lema jubilar: no defrauda. Que los encuentros litúrgicos y procesionales nos ayuden a vivirlo con fe ¡Feliz Pascua! n
Suscríbete para seguir leyendo
- Cortan el agua a un matrimonio septuagenario para que abone 2.390 euros que niega deber
- Culete y empanada para Barbón: así arranca la Comida en la Calle de Avilés
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día
- ¿Vas a ir a la Comida en la Calle de Avilés? Esto es lo que dice la previsión meteorológica (y no es nada positiva)
- Esta es la historia (con final feliz en Castrillón) para un perro robado en Burgos
- La Comida en la Calle de Avilés puede con todo: 'Lo mejor es juntarse, comer y divertirse
- Los políticos se suman a la fiesta, excepto la mayoría de concejales del PP
- Luto en las Doroteas tras la muerte de 'la señorita Luci