Opinión
El pan nuesu de cada día
Acompañamientu lliterariu en Navelgas
El pan es, sin duda, ún de los almentos más antiguos y universales de la Humanidá. Les sos raíces fúndense na prehistoria; los primeros panes yeren tortes cencielles ellaboraes con cereales bravos, molíos, mezclaos con agua y cocies sobre piedres calientes. Quiciás heredamos de tan antiguu los nuesos sabrosos tortos.
Dende que s’inventó l’agricultura, col cultivu del trigu y la cebada, unos 10.000 años a C. la ellaboración del pan foi perfeicionándose. Según el sabiu Google, el formientu empléganlo por primera vez los exipcios, y llueu estendióse per tolos pueblos antiguos. Dende les primeres civilizaciones hasta les más contemporánees, tuvo y ta presente en munches formes, testures y sabores.
Amás de la so función nutritiva, el pan ye símbolu de cultura, relixón, economía y tamién de política. Nomar el pan ye falar d’historia, comunidá y supervivencia. Alimentu básicu na dieta de munches civilizaciones, (exipcia, mesopotámica, griega, romana...), el pan foi protagonista el pasáu domingu na Feria del Llibru del Mundu Rural celebrada en Navelgas, nesta ocasión, asociáu a los llibros y a la llectura. Una feria organizada con procuru y especial pol llugar onde se celebra: un entornu máxicu y maraviyosu, onde los asistentes disfrutamos de la hospitalidá y amabilidá de la xente del llugar.
Nesta Feria, nel actu de presentación, lo singular ye un pan preñáu con un llibru: el más lleíu na Biblioteca pública a lo llargo l’añu. Amás del so significáu lliterariu, esti bollu tráxome a la memoria munchos momentos vivíos. Memoria de sabores, d’aquellos bollos preñaos qu'esperábamos en casa cuando, cada quince díes, s’amasaba la fornada; bollos preñaos de chorizu, y otres veces d’un güevu, cuando yá díbamos p’arriba nel añu y los chorizos empezaben a escasiar. El golor a señardá enllenóme dafechu’l maxín. "Veo" emocionada a mi madre amasando’l pan; na mio memoria, como si presenciara un cuadru: la masera enllena de fogaces, primero pa enfornar y llueu cuando les sacaben, yá cocíes, y les diben colocando otra vuelta pa qu’enfriaren. Siento la presencia de mio güela arroxando’l fornu, atotando’l borrayu pa la puerta, onde se cocía’l rapón. Paezme qu’inda toi sintiendo los sos rezares dempués d’enfornar, pa pidi-y a Dios que nunca nos faltara’l pan a lo llargo la vida.
Toos conocemos la espresión "ganase’l pan" o "el pan nuesu de cada día". Pan, alimentu del cuerpu, asociáu a los llibros y a la llectura, que son alimentu del alma. Pan munches veces citáu ya en pasaxes bíblicos. Pan qu’inspira poesía , y testos lliterarios de munchos autores.
En munches cultures romper el pan ye símbolu d’hospitalidá y pautu n’armonía. En Navelgas cumplióse dafechu: hospitalidá, y cariñu, asina nos reciben siempre; Poro, cuando rompemos, abrimos el pan preñáu con un llibru, amás de ser un momentu guapu y de sorpresa, ye símbolu de fraternidá y tenrura; ye señal de qu’en Navelgas disfrutamos d’una candial acoyida nesti entornu rural maraviyosu.
Poco más se puede pidir.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nueva apertura en Avilés: una conocida cadena inicia las obras para su desembarco en la ciudad en un local que estuvo ocupado por Inditex
- El sector de la Defensa comienza a coger fuerza en Avilés: una de las empresas más importantes de España empieza a operar en la ciudad
- La obra de Avilés que atrae a muchas constructoras (y que cuesta más de 5 millones de euros)
- Chollos inmobiliarios en Avilés: tres viviendas para entrar a vivir a precio de ganga
- Fiestas en los barrios de Avilés: estas son las dos principales quejas de los organizadores y las zonas que pueden quedarse sin festejos
- ArcelorMittal resta posibilidades al proyecto de la acería eléctrica de Avilés: estos son los motivos
- ¿Necesitas un plan para esta noche? Este el novedoso espectáculo que se podrá ver en la playa de Salinas
- Estos son (sorprendentemente) los mejores lugares de la comarca de Avilés para vivir según la IA