Opinión

El progreso de una parroquia

Medio siglo de historia escolar en Cancienes

El pasado 9 de abril se celebró con mucho éxito en el escenario y auditorio de La Lechera de Cancienes el medio siglo de existencia del colegio Francisco Fernández González de Cancienes, con una reluciente gala de profesores y alumnos de los últimos 50 años de excelente dedicación educativa por los alumnos que allí se han formado culturalmente. Gracias a la generosa invitación del director Chus Rodríguez al acto, tuve la satisfacción y el gusto de acudir y presenciar con atención métodos educativos empleados con una exposición clara de cuanto fue sucediendo en el colegio desde el comienzo en 1975.

Paralelamente a este magnífico periodo escolar, es de admirar en Cancienes el positivo crecimiento en distintos ordenes de importantes cosas: la creación y desarrollo del polígono industrial que acoge diversas actividades y que está ubicado entre Cancienes y Nubledo. Además de la enorme cantidad de viviendas construidas, incluido también el amplio grupo de casas adosadas del Cabañón, en los años 60 y las 130 viviendas inauguradas el 18 de diciembre de 1972 por el entonces ministro de relaciones sindicales Enrique García Ramal.

Siguiendo con los últimos 50 años, se realizaron dos obras de alta complejidad: la supresión del paso a nivel de la carretera general AS-17 bajo la vía del ferrocarril, sin interferir los servicios ferroviarios; así como, la perforación del paso de comunicación con la parte sur de Cancienes, sin interrumpir la circulación ni los horarios de los trenes.

Se ejecutó la dotación de aceras peatonales en la carretera AS-17 en todo el trayecto de la parroquia de Cancienes, la rehabilitación del parque de La Güelga con el clásico quiosco de la música restaurado en 2021, el parque infantil y la reciente incorporación de tres marquesinas; sin olvidar el parque de las Hermanas Bobes, el amplio y acogedor centro sociocultural, con la exquisita estancia para tercera edad de los vecinos de la parroquia, así como, la cooperativa agrícola y ganadera situada en un emplazamiento muy accesible para el servicio de todo Corvera y también una nueva iglesia construida cuando la iglesia de Santa María de Cancienes, dejó de ser sede parroquial.

La construcción y el traslado al nuevo Ayuntamiento de Nubledo en 1979, que sigue conservando el título de capitalidad del municipio, permitió la rehabilitación y dedicación a archivo histórico municipal del antiguo ayuntamiento del siglo XVIII. Finalmente, en 2020 se rehabilitó, dando lugar a un espacio cultural polivalente, el edificio más emblemático de Cancienes, La Lechera, que cuenta con un gran escenario y una capacidad para 130 personas, dotado, además, de moderno equipamiento de luz y sonido.

De otras épocas, se pueden mencionar, la monumental iglesia de Santa María con signos del medievo y retablos artísticos de estilo barroco, la estación del ferrocarril con la llegada del primer tren de viajeros el 6 de julio de 1890, las admirables pedanías rurales de Núñez y Bango entre otras, pertenecientes a la parroquia de Cancienes, que obtuvieron el servicio de luz eléctrica el año 1945, las cuales celebraron unos cuantos años la llegada de luz y energía para electrodomésticos con una romería anual.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents