Opinión
manuel ángel hidalgo
Ejemplo de generosidad
Acabamos de saber la triste, más si cabe por lo inesperada, noticia del fallecimiento de Cástor González Ovies. Conocedor como pocos de la historia avilesina, tanto por esa curiosidad hacia las cosas de nuestro pasado, como por el hecho de haber vivido rodeado de un ingente patrimonio cultural. Por un lado, de su padre, el polifacético y gran artista avilesino, Cástor González Álvarez (1913-2001) y, por otro del patrimonio familiar de los Álvarez Aceval, que no Acebal, como a él le gustaba con razón escribir, como buen conocedor del tema
He perdido a un gran amigo y compañero de tertulia. Hombre culto, de conversación amplia, amistad sincera y desinteresada. Pero los avilesinos tenemos la satisfacción de poder disfrutar en el Museo de la Historia Urbana de Avilés (MHUA), ese lugar que acoge y recoge los avatares de un pasado ya casi milenario, gracias a la cesión de buena parte de ese legado familiar. Ejemplo evidente de generosidad al poner a disposición de toda la sociedad algo que es suyo y todo ello sin contraprestación alguna. Obras artísticas de su padre y maquetas, libros, cuadernos de navegación, periódicos, etc. Dada su importancia muchos de ellos se muestran en la exposición permanente, especialmente en las salas de los siglos XIX y XX. Todo ello fruto de una disposición personal de la que también disfrutan otras instituciones como el Conservatorio Julián Orbón o el Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón. Es, sin duda, el mayor legado recibido por el MHUA desde su fundación y un lugar de recuerdo permanente a su persona.
Y generosidad sincera. Sin esperar nunca nada a cambio, ni tan siquiera un mero reconocimiento social, en una villa tan dada a premios y homenajes.
La casualidad hizo que su fulminante enfermedad coincidiese en el tiempo con una visita familiar nuestra a las salas que el Museo de León tiene en el convento de San Marcos, compartiendo espacio con el parador nacional y la parroquia del mismo nombre. De forma permanente una vitrina nos recuerda la obra artística de Cástor (Padre) realizada durante su estancia como prisionero en el campo de concentración que allí existió como consecuencia de la Guerra Civil española.
Una ciudad, León, que pudo disfrutar entre el 15 de noviembre de 2022 y el 15 de enero de 2023 de una amplia exposición con los fondos procedentes del Museo de la Historia Urbana de Avilés, sobre la figura de este artista avilesino ("Cástor González y el campo de concentración de San Marcos"), gracias, nuevamente a Cástor (Hijo), al Museo de León y especialmente a su director Luis Grau.
Precisamente en estos momentos, en colaboración con la Fundación Juan Muñiz Zapico, se trabaja en poder repetir esta muestra en nuestra ciudad.
Qué mejor homenaje esta exposición a Cástor sino a todo su legado familiar. Reconocer una parte, por mínima que sea, de todo lo que ha dado a Avilés.
Una vez más, gracias, Cástor.
Suscríbete para seguir leyendo
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Una familia de guapos avilesinos desde la cuna: 'Míster Asturias' lo lleva en la sangre y esta es su singular historia
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años
- Abrir paso a los colosos de Asturfeito: adjudican los accesos a la parcela de la compañía en el Puerto de Avilés
- Devoción a mar abierto por el Carmen