Opinión
Cuadrar las cuentas
Desafíos para el club blanquiazul ante el salto de categoría: nuevos desembolsos y la reconexión de la ciudad con su equipo
Hace un mes la ciudad se despertaba en plena euforia por el ascenso del Real Avilés Industrial a Primera Federación. El hito alcanzado, tras arrollar al Rayo Majadahonda en un partido para la historia, llenó de júbilo una villa que adolece de más episodios de este tipo.
Cumplidas cuatro semanas desde la apoteosis blanquiazul solo queda empezar a dibujar el que será el nuevo esquema del club tras el salto de categoría. Y digo nuevo en el sentido de diseñar por dónde llegarán los ingresos necesarios para ubicarse a las puertas del fútbol profesional, con el desembolso que ello implica. Habrá que ver si en esta nueva etapa estamparán sus marcas empresas o instituciones locales en la camiseta del equipo. Medio millar de personas ya se han registrado como fieles seguidores en la campaña de abonados que acaba de abrir el club. Los más de 8.000 kilómetros que recorrerán esta temporada una vez conocidos los rivales del grupo también traerán nuevos gastos, habida cuenta del desplazamiento insular.
Igualmente se esperan nuevas necesidades en el terreno de juego para un club que deberá verse las caras con equipos con equipos como el filial del Real Madrid , el Bilbao Athletic, Osasuna Promesas, el Arenteiro, Ponferradina, el Ourense, o el Celta Fortuna, entre otros.
El ascenso celebrado por todo lo alto por los más de 8.000 aficionados que se dieron cita en el Suárez Puerta y también desde la distancia por el famoso productor musical Bizarrap, que en los últimos tiempos se enganchó a la ola equipo, llevando el nombre de Avilés por todo el mundo, pone sobre la mesa otro reto: acercar a la ciudad al argentino que nunca enseña su cara al completo porque va bajo esa gorra de su propio merchandising y esa gafas gigantes. Antes de que esta celebración quedé casi en olvido como otros tantos acontecimientos, sería bueno lograr una conexión todavía más estrecha Avilés-Bizarrap.
Con dos fichajes ya confirmados, y a punto de conocer el calendario de la temporada, lo que ansían los aficionados para volver a ver algo parecido a aquel equipo que compitió por última vez en el fútbol profesional en la temporada 1991-92, cuando volvió a tocar techo en Segunda división, es una apuesta firme por el Real Avilés. De un lado y de otro: por parte del club y de la ciudad.
En otro tiempo disputar eliminatorias de ascenso no resultaba suficiente para cuadrar los modestos presupuestos de los clubes. Para Avilés, sin haberse convertido en una fuente de ingresos destacada, este play-off sí ha servido para obtener otros réditos más importantes: la reconexión de la ciudad con su equipo.
La confusión y los temores que agarrotaron durante años al fútbol más modesto de forma que para muchos jugarse un ascenso quizá no compensara del todo ha pasado. Hoy, el salto de categoría, además de lo goloso que resulta en la proyección deportiva, es también una forma de demostrar si las cuentas cuadran o no.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés
- Denuncian competencia desleal en uno de los clubes de surf activos en Salinas
- Los médicos de Atención Primaria dan una (más que verosímil) explicación a la saturación de las Urgencias del Hospital San Agustín
- Avilés dice adiós a la última 'Sinfonía' tras 26 años marcando tendencia: la despedida a un emblemático comercio de la ciudad
- Arrancan las obras del hotel de gran lujo de Avilés: estas son las fechas que manejan los propietarios
- Sandalias, vestidos y verduras, los 'top ventas' del mercado de Avilés
- La estrella de la noche de los fuegos en Avilés (por las fiestas de San Agustín) será un famoso cantante latino
- Esta es la previsión para las obras del nuevo estadio de fútbol Román Suárez Puerta de Avilés