COP27
Sharm el-Sheikh promete proteger a los más vulnerables del caos climático
La cumbre del clima arranca con la promesa de abordar el debate sobre pérdidas y daños por los desastres climáticos en el sur global

Inauguración oficial de la cumbre del clima de Sharm el-Sheikh, este lunes. / Reuters
Valentina Raffio
Sharm el-Sheikh ha logrado arrancar una promesa histórica. Por primera vez en los casi treinta años de cumbres del clima y encuentros diplomáticos, los países han acordado incluir en su agenda oficial de negociaciones el debate sobre cómo financiar las pérdidas y daños que la crisis climática está causando en el sur global. Se trata de una reivindicación histórica que hace décadas que está sobre la mesa y que, en el fondo, pone en evidencia cómo las emisiones de los países más ricos (y contaminantes) del planeta han desencadenado un caos climático global que está afectando de manera desproporcionada a las zonas más vulnerables del planeta.
En las próximas dos semanas, la ciudad egipcia se convertirá en el epicentro de un debate clave para el futuro del planeta. El año pasado, reunidos en Glasgow, los países acordaron "doblar la financiación" para planes de adaptación frente al avance de la crisis climática y "aumentar la ambición" de sus planes para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero. Llegados a Sharm el-Sheikh, habrá que ver cómo estas promesas toman forma. Y si, tras la vigésima séptima cumbre del clima, todo esto logra materializarse en un acuerdo global capaz de frenar el avance de la crisis climática y proteger a los habitantes del planeta frente a sus efectos.
Pacto de solidaridad climática
Este lunes, en la inauguración oficial de la cumbre, diplomáticos y jefes de estado han tomado la palabra para hablar del reto que tenemos por delante. "En tan solo unos días, el mundo cruzará el umbral de los 8.0000 millones de habitantes. Este hito nos debería ayudar a poner en perspectiva el debate de esta cumbre del clima", ha argumentado Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, durante su intervención ante los líderes mundo. "¿Qué le diremos al bebé 8.000 millones cuando nos pregunte por qué no hicimos nada para el planeta cuando tuvimos la oportunidad?", ha argumentado.
"¿Qué le diremos al bebé 8.000 millones cuando nos pregunte por qué no hicimos nada para el planeta cuando tuvimos la oportunidad?"
Durante su intervención, Guterres ha reclamado un "pacto de solidaridad climática". Este acuerdo, según ha destacado el diplomático, debería incluir una promesa para reducir las emisiones antes de que acabe esta década, para reducir la explotación de combustibles fósiles y para ayudar a las economías emergentes a hacer frente a los retos de la crisis climática. "Las principales economías del mundo, Estados Unidos y China, tienen una responsabilidad especial en unir esfuerzos para que este pacto sea una realidad", ha destacado Guterres durante su discurso, recordando que estos retos son "un imperativo moral" para el planeta.
El portavoz de Naciones Unidas también ha recordado que la crisis climática es "la lucha de nuestras vidas" y que aun así, hoy por hoy, "la estamos perdiendo". En este sentido, el diplomático ha recordado que, según alertan los últimos informes científicos, las emisiones de gases de efecto invernadero siguen creciendo, las temperaturas siguen aumentando y que, así haciendo "nuestro planeta se está acercando a unos puntos de inflexión que convertirán el caos climático en algo irreversible".
Suscríbete para seguir leyendo
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Adiós a la azafata de La ruleta de la suerte, que abandona el programa: 'Me siento afortunada de ser parte de esta historia donde fui muy feliz
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Atacan a una vaca en una cuadra asturiana junto a su casa y colocan una cámara para observar al autor: esto es lo que descubrieron