La Fiesta del Pastor, un día grande para Cangas de Onís

El Certamen de Quesos de los Picos de Europa y el Concurso ganadero de la raza asturiana de la montaña son otras actividades realizadas con la colaboración de la Fundación Cajastur

Fiesta del Pastor en una imagen de archivo

Fiesta del Pastor en una imagen de archivo / Miki López

M. J. Iglesias

La implicación de la Fundación Cajastur con la cultura y las celebraciones emblemáticas de Asturias queda fuera de toda discusión. La entidad lleva años dejando patente su compromiso con el concejo de Cangas de Onís, colaborando con la realización de todo tipo de actividades, entre ellas relevantes citas tradicionales como la Fiesta del Pastor y el Certamen de Quesos de los Picos de Europa, dos celebraciones bien arraigadas en el calendario festivo asturiano.

Además, la Fundación, fiel a ese compromiso que mantiene con Asturias desde hace décadas, también ha otorgado su ayuda y respaldo a actividades de índole cultural, desarrolladas, por ejemplo en la Casa de la Cultura de Cangas de Onís. Entre ellas figura la Semana del Teatro, exposiciones de pintura, y las actividades del programa de ocio juvenil alternativo.

La Fiesta del Pastor en la Vega de Enol, en el concejo de Cangas de Onís, se celebra cada 25 de julio en uno de los corazones por excelencia del Parque Nacional de Picos de Europa, que además es Reserva de la Biosfera.

Los Lagos de Covadonga son uno de los lugares más conocidos del Parque, debido en gran parte a las grandes gestas ciclistas allí vividas y televisadas al mundo entero. La celebración comienza con una misa campestre en la Capilla del Buen Pastor. A continuación se reúne el Consejo de Pastores, para el reparto equitativo de pastos y para el elegir al Regidor. Y después deporte rural, artesanía, música de gaita, fiesta, gastronomía de chuparse los dedos donde no falta un buen queso de Cabrales o de Gamonéu, y como momento estrella la escalada a la Porra de Enol.

Nació como fiesta en 1939, en las reuniones anuales que los pastores de la zona celebraban para repartirse los pastos y nombrar al administrador de los mismos. Esta noble tradición deparó a la comunidad pastoril el premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar, en 1994. Sin duda, se trata de una jornada única para una inmersión en Picos de Europa y en su cultura del pastoreo.

Cangas de Onís fue la pionera en España en celebrar una Feria de Quesos. En 1941 el alcalde Emilio González Capitel y el empresario quesero Antonio Sánchez crearon el "Concurso exposición de los quesos de los Picos de Europa", cuya primera edición se celebró ese mismo año, con el fin de "Fomentar el interés, no sólo del productor sino también del consumidor, sobre los quesos de la comarca", fijando su celebración en la festividad de la Virgen del Pilar, fecha en torno a la cual bajaban los pastores de les mayaes a sus localidades con los quesos producidos en las mismas.

A partir de entonces nunca dejo de celebrarse, salvo con motivo de la pandemia. Inicialmente los protagonistas de la muestra eran los quesos de Cabrales, Gamonéu de Cangas, Gamonéu de Onís y Beyos. En 2003 con la entrada en vigor de la Denominación de Origen Protegida Gamonéu, este apartado pasó a ser de Gamoneos del Puerto y del Valle, sumando la organización en el año 2013 a la DOP queso Picón Bejes-Tresviso y en el 2014 a la DOP Quesucos de la Liébana.

Tracking Pixel Contents