Récord de corredores por el cáncer infantil en Cangas del Narcea, que se fija como meta llegar a 700 el año que viene

Un total de 632 personas participaron en una ruta circular que partió del ayuntamiento y que llenó la villa de color naranja

La marcha contra el cáncer infantil bate récord en Cangas del Narcea

Demelsa Álvarez

Cangas del Narcea

La lluvia dio una tregua en Cangas del Narcea para que las 632 personas inscritas en la marcha “Corre con Galbán” contra el cáncer infantil pudieran llenar la villa de color naranja. Gente de todas las edades, familias al completo, incluso con bebés en carritos, se sumaron a esta marcha que partió de delante del ayuntamiento y llevó a los participantes hasta el recinto ferial para volver por el Paseo del Vino al punto de inicio. Aunque también hubo un recorrido más corto para quien lo prefiriese, con desvío a la llegada del barrio de Santiso para incorporarse allí a la senda.

En Cangas el compromiso con esta iniciativa va creciendo y se volvió a batir récord de participación con 632 inscritos, frente a los 560 del pasado año. Antes de iniciar la carrera, desde el área de Deportes del ayuntamiento, organizadores del evento junto a la asociación Galbán, se animó a los asistentes a seguir colaborando y a sumar a más amigos y familiares para futuras ediciones: “El año que viene tenemos que alcanzar los 700 participantes, que es un número maravilloso”.

Acto previo al inicio de la marcha.

Acto previo al inicio de la marcha. / D. Álvarez

Entre quienes se calzaron las zapatillas de deporte y vistieron la camiseta naranja había “muchas ganas de colaborar por una causa tan noble como esta” y recordaban que “nadie está libre de padecer esta enfermedad”, por lo que reivindicaban la necesidad de seguir invirtiendo en investigación.

Antes de iniciarse la marcha se leyó el manifiesto, que este año se centró en destacar la importante labor que desarrollan los profesionales de psicología tanto con los menores con cáncer como con sus familias. “Hoy es el momento de reivindicar que psicólogos especialmente formados en cáncer infanto-juvenil, acompañen tanto en la enfermedad como en las secuelas, así como en los casos en los que la enfermedad no se cura”, leyó Alberto López, miembro de la asociación Galbán.  

Tracking Pixel Contents