Cangas, Ibias y Degaña elaboran su mapa de empresas y locales cerrados: objetivo, el relevo generacional
El grupo de desarrollo rural recaba información de la situación económica de la comarca: "Sirve para concienciar y que se vean las posibilidades comerciales"

Alejandra Fernández saca una foto a la tintorería de la calle Clarín, en Cangas del Narcea. / D. Á.
El proyecto "Reconectando Generaciones: relevo generacional de pequeños negocios rurales", en el que está trabajando el grupo de desarrollo rural Alto Narcea Muniellos con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Asturias, ha comenzado a elaborar un mapa de empresas, negocios y locales cerrados en Cangas del Narcea que permitirá tener una "radiografía" de la situación de las actividades económicas en el concejo. Un trabajo de campo que complementará la información difundida a través de las encuestas online que ya se remitieron a las empresas a principios de febrero.
"La idea es tener una base de datos donde estén registrados los locales con actividad, los que están cerrados, aunque lleven años, y si están en venta o alquiler", explica Alejandra Fernández, del grupo de desarrollo, que acompañada por los integrantes del taller de empleo de Turismo de Fucomi Ismael Méndez, Iván Vegas y Sandra Armesto están realizando las fotografías de los locales e introduciendo su información en la base de datos. Un trabajo que ya han completado en los concejos de Ibias y Degaña y que este martes arrancaba en la capital de Cangas del Narcea.
Hacer la cartografía de la actividad económica de todo el concejo calculan que llevará varios días, puesto que en cada uno de los negocios aprovechan para presentar el proyecto y recabar la información de si estarían interesados en formar parte de él, en el caso en el que se estén planteando el cierre a corto o medio plazo y quieran buscar un relevo.
Comenzaron por la avenida del Acebo y la calle Clarín, que a pesar de no estar dentro del eje comercial principal de la villa cuenta con numerosos negocios, desde servicios de informática, una imprenta, tienda de deportes, peluquería, centro de estética, una asesoría, una clínica dental, una agencia de viajes o una tintorería, entre otros. También suma algunos locales cerrados, aunque en menor número.
A falta de poder analizar todos los datos que se están recopilando, las primeras impresiones recogidas en Ibias y Degaña es que "a pesar de que el nivel de emprendimiento es bajo, no todo es tan pesimista, vimos caras jóvenes al cargo de negocios y en Degaña cuando iba a cerrar el negocio que llevaba la Lotería otro comercio lo rescató, así que también se ve actividad", expone Alejandra Fernández, que considera que este proyecto "puede venir bien para concienciar en lo que tenemos y también que se vean las posibilidades, porque hemos visto comercios cerrados que aún conservan el mobiliario, así que volver a ponerlos a funcionar no sería un inversión muy grande".