La obra de Gómez del Collado llega a los escolares cangueses: recorrieron las calles de Cangas en busca de sus diseños
"La intención es destacar la riqueza artística, cultural y el talento de artistas locales”, subrayan en el CRA Río Cibea sobre su proyecto "Narcearte"

Escolares del CRA Río Cibea en el puente colgante
El arte es el tema central del proyecto de curso del colegio rural agrupado (CRA) Río Cibea y los artistas cangueses son los que están sirviendo de guías para adentrar al alumnado en cada una de las disciplinas. La arquitectura ha sido la última protagonista en las aulas, junto a su principal representante en Cangas del Narcea, el arquitecto José Gómez del Collado.
Otros arquitectos cangueses José Ramón Puerto y Geles Sánchez fueron los encargados de acercar al alumnado de las tres escuelas que forman parte del CRA Río Cibea (Limés, Carballo y Llamera) a la vida y obra de Gómez del Collado.

A la izquierda, Geles Sánchez y José Ramón Puerto con una maqueta de la casa de Gómez del Collado. / R. D. Á.
“Hicimos un juego en el que tenían que reconocer, a partir de dibujos o imágenes de cuadros, las obras que realizó Gómez del Collado inspirándose en ellas, nos quedamos sorprendidos y encantados por la velocidad a la que las reconocían”, aseguran. Al final de la charla, también les animaron a reinterpretar con plastilina la llamativa pieza que luce la fachada del bar Amador de Cangas, que el arquitecto cangués diseñó inspirándose en una creación de Jean Arp.

Réplicas en plastilina de la pieza que luce la fachada del bar Amador de Cangas. / R. D. Á.
Una obra que para los escolares era muy familiar porque estuvieron trabajando en ella las últimas semanas e incluso algunos realizaron junto a sus profesores una salida voluntaria por la villa, fuera del horario escolar, para recorrer los edificios diseñados por Gómez del Collado, desde el hotel Truita, al bar Amador y, por supuesto, el puente colgante, entre otros.
Pero dentro de esta categoría artística no solo abordaron la parte vanguardista, también echaron la vista atrás para fijarse en la arquitectura tradicional y conocer las casas de teito de escoba, desaparecidas en el concejo. Algo sobre lo que también les hablaron Puerto y Sánchez, que quisieron dejarles una visión completa del trabajo de arquitectura y, cómo no, mostrarles sus propias obras y diseños.

Por la izquierda, José Ramón Puerto, Geles Sánchez y Sandra Flórez, con algunos de los escolares. / R. D. Á.
Pero este es solo uno de los temas artísticos que están abordando con el proyecto “Narcearte”. A lo largo de todo el curso y con diferentes actividades se están acercando a las bellas artes en general y siempre lo hacen de la mano de artistas cangueses.
“Con el proyecto tratamos de plantear el arte como medio para explorar y celebrar nuestro entorno, con la intención de destacar la riqueza artística, cultural y el talento de artistas locales”, destaca la maestra del centro Sandra Flórez, que asegura que el fin último es dar a los escolares las herramientas para que “valoren el patrimonio artístico que tenemos”, lo que también da respuesta a uno de los pilares pedagógicos del centro que es “el de trabajar la identidad cultural”.
Otros artistas a los que están descubriendo son al fotógrafo Benjamín Membiela, al escultor Amador Rodríguez, al dramaturgo Alejandro Casona, al poeta José María Flórez, cuyo seudónimo fue Farruquín el de Buseco; a los pintores Luis Álvarez Catalá y Víctor San Juan o los bailes tradicionales como son el son d’arriba y la danza de palos.
Precisamente, a partir del cuadro de “El Filandón”, de Luis Álvarez Catalá, están preparando para abril la recreación de un filandón con la intención de que los escolares conozcan en que consistían estas reuniones sociales.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convirtió en el plató de la nueva serie protagonizada por el actor, que generó una gran expectación
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto