Baja producción y caída de la demanda, quejas de los apicultores: "Dependemos de las ayudas"

"Nos está costando mucho sacar nuestro producto", reconoce el presidente de Promiel, Luis Pérez, en las jornadas técnicas del sector en Cangas del Narcea

En la mesa, Félix Monteserín y Víctor Lorences se dirigen al público. | D. ÁLVAREZ

En la mesa, Félix Monteserín y Víctor Lorences se dirigen al público. | D. ÁLVAREZ

Cangas del Narcea

La jornada técnica sobre apicultura organizada en Cangas del Narcea por la asociación de apicultores de Asturias Promiel y la de Fuentes del Narcea puso de relieve la problemática que está viviendo el sector con bajas producciones y la caída del precio de las mieles oscuras, para las que no hay mercado a granel en Europa, explicó el presidente de Promiel, Luis Pérez.

"Nos está costando mucho sacar nuestro producto y ahora mismo somos rentables por las ayudas, aunque sea triste decirlo, dependemos de ellas", expuso Pérez, que aprovechó la presencia de la directora general de Ganadería, Rocío Huerta, para agradecer el apoyo al sector y pedir el mantenimiento de las ayudas.

Además, le pidió que se trabaje en una regulación que marque unas distancias mínimas entre los colmenares con el objetivo de evitar pérdidas de producción, un asunto que abordó el ponente Jaume Cambra, doctor en Biología.

Rocío Huerta recogió la petición y aseguró que a lo largo del año trabajarán en la normativa de distancias. Asimismo, recordó que se refuerza la ayuda de la lucha contra la avispa asiática, que se convocará en unos días, subiendo el importe a 80.000 euros.

La jornada comenzó exponiendo los datos del trabajo voluntario de trampeo en Cangas del Narcea, en el que colaboran 19 personas. Dos de ellos, Félix Monteserín y Víctor Lorences confirmaron que el año pasado se vivió menos presión del insecto invasor y creen que es por el buen trabajo realizado en el trampeo y retirada de nidos. Ponen como ejemplo que en 2022 se retiraron más de 300 nidos y que en 2024 fueron 121. "Ha disminuido mucho su presencia, pero no creemos que se vaya a acabar con ellas", reconocen.

Otro asunto que no faltó en las jornadas fue el de la enfermedad de la Varroa. La veterinaria de la asociación, Jimena González, expuso que en los 57 colmenares visitados (la asociación tiene 95 socios) encontró Varroa la pasada primavera, cuando en años anteriores había alguna libre del parásito.

Tracking Pixel Contents