Cangas del Narcea celebra su primer certamen coral y los finalistas son cuatro coros asturianos y uno cántabro (todos de voces senior)

Las agrupaciones se suben la tarde de este sábado al escenario del teatro Toreno para interpretar cuatro temas que valorará un jurado profesional y también el público asistente

Actuación de uno de los coros participantes

Actuación de uno de los coros participantes / D. Á.

Cangas del Narcea

El teatro Toreno de Cangas del Narcea se llenará de música con la celebración del I Certamen Coral Villa Cangas del Narcea “Gonzalo Casielles”, que organiza la Coral Polifónica canguesa con Elena Martín al frente. En el concurso se reunirán cinco corales de voces senior cuyas actuaciones se podrán disfrutar este sábado, día 12 de abril, a partir de las 18.30 horas.

Para participar en el concurso se inscribieron una docena de agrupaciones, pero se realizó una preselección, a partir del material enviado por las propias corales para presentar su candidatura, para elegir a los cinco finalistas que tendrán que demostrar su saber hacer sobre las tablas del teatro cangués. Entre ellos hay cuatro grupos asturianos: Coro Centro Asturiano de Oviedo, Coro Orfeón Principado, de Oviedo; Coro Villa de Boal y Ensamble Vocal Gijón. El quinto llega desde Cantabria: Coro Voces del Mar de Suances. De hecho, la convocatoria para participar estaba abierta a Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias.

Cuando se suban al escenario, tendrán que cantar cuatro temas que están marcados por la organización del certamen. La primera será una obra sacra, luego una asturiana, después será el turno de la composición de Gonzalo Casielles “Rosina” y cerrarán su intervención con un tema de libre elección.

El jurado encargado de valorar las actuaciones de los cinco grupos está presidido por Cristina Casielles, que fue durante años la directora de la Coral Polifónica de Cangas del Narcea; le acompañan Jesús Gavito, profesor del Conservatorio de Gijón, Elena Fernández Delgado, directora del Coro Capilla Clásica de León; y Aitor Olivares García, director del Coro Ángel Barja de la Universidad de León.

La idea de realizar este certamen coral en Cangas del Narcea partió del deseo de la agrupación canguesa de poder organizar un encuentro de corales en la villa, pero su directora Elena Martín quiso dar un paso más y convertir la iniciativa en un certamen, ya que en toda la zona norte no existe este tipo de propuesta y cree que podría ser el germen de que se fuesen animando en otros lugares y poder llegar a crear un circuito.

“Estamos muy ilusionados, nuestra idea es dar visibilidad a corales como la nuestra, de voces senior, que cumplen una función muy importante para quienes están en ellas ya que exige un trabajo muy exhaustivo que les ayuda mucho a nivel cognitivo, es una buena ayuda para hacer gimnasia mental”, subraya Martín.

El domingo se conocerá al coro ganador del concurso, en un acto de clausura y entrega de premios que se celebrará en el patio del Ayuntamiento y en el que estarán presentes los grupos participantes. La dotación del premio es económica y el ganador se llevará 1.100 euros, el segundo, 700 euros; y el tercero, 500 euros.

Además, habrá dos premios especiales. Por un lado, estará el que otorgará el público, dotado con 150 euros. Al entrar en el teatro, los asistentes recibirán una papeleta en la que podrán dar sus puntuaciones a las actuaciones de los diferentes grupos y de ahí saldrá el ganador del público.

Por otro lado, está el que dará la Federación de Coros de Asturias (Fecora) a la mejor interpretación de una obra asturiana, que supone 250 euros. 

Tracking Pixel Contents