Unión política en Cangas para urgir que se retome la actividad en la mina de Vega de Rengos

"Las administraciones, además de vigilantes de la legalidad, debemos ser ágiles y prácticas", señala PP, PSOE y IU en un comunicado conjunto en el que alertan del "daño irreparable" que está causando la paralización de la actividad de Tyc Narcea

Laura Álvarez, José Luis Fontaniella y María del Carmen López firmando, este lunes, el escrito conjunto.

Laura Álvarez, José Luis Fontaniella y María del Carmen López firmando, este lunes, el escrito conjunto. / R. T. C.

Cangas del Narcea

La corporación de Cangas del Narcea se ha unido para urgir al Principado una solución a la mina de Vega de Rengos, cuya actividad está paralizada desde el pasado 6 de abril por decisión de la Dirección General de Minas. En un escrito firmado este lunes por los tres grupos políticos con representación en el concejo cangués (PP, PSOE e IU) se pide celeridad a la Administración regional ante el "daño irreparable" que esta situación está provocando en el municipio.

Este movimiento, que ha unido a los portavoces de los tres partidos cangueses, se produce tan solo unos días después de que Cangas registrase una multitudinaria manifestación para reclamar una solución para esta mina, que explota la empresa Tyc Narcea. Cabe precisar que la suspensión se produjo el pasado 6 de abril por una supuesta discrepancia en las cantidades de carbón extraídas y utilizadas en el Proyecto de Investigación Complementaria autorizado por el Principado en la explotación.

"Si bien ha existido un accidente laboral con consecuencias gravísimas en Cerredo que ha llevado a la administración regional a tomar como decisión la revisión de todas las autorizaciones que puedan llevar consigo cualquier actividad minera del carbón, y que hubo denuncias (malintencionadas o no) sobre dichas autorizaciones a distintas empresas, no es menos cierto que carece de sentido mantener a Tyc Narcea en una situación de paralización, cuando se han llevado a cabo más de diez inspecciones (rutinarias y esporádicas) que corroboran el correcto cumplimiento de la legalidad de su autorización", señalan los tres grupos municipales. Dan cuenta además de que a la empresa "se le ha pedido documentar administrativamente más de lo exigido legislativamente para este tipo de autorización (cuestión que tampoco entendemos)", al tiempo que señalan que la firma gestora de la mina de Vega de Rengos "ha cumplido con creces con toda y cada una de las explicaciones solicitadas por la administración regional".

Por todo ello, los grupos municipales expresan su "tremenda preocupación" y piden "encarecidamente al consejero de Industria Borja Sánchez que tome las medidas oportunas y urgentes para que Tyc Narcea reanude su actividad dado que, entendemos que las administraciones además de vigilantes de la legalidad, debemos de ser ágiles y prácticas". Subraya el escrito que ni la agilidad ni la práctica "se están dando en este percance".

El alcalde de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella, junto a las portavoces del PSOE, María del Carmen López, e IU, Laura Álvarez, piden que esta petición sea atendida con urgencia y dan cuenta de que la suspensión de la actividad en la mina de Vega de Rengos "está produciendo un daño irreparable en un municipio con problemas de despoblación, de reducción de actividad y empleo". En este sentido, subrayan que la firma Tyc Narcea está dando trabajo directo a setenta familias, a lo que se suman cien puestos indirectos.

La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo explicó el pasado viernes que está analizando la documentación remitida por la empresa en respuesta a los últimos requerimientos (el más reciente, del 29 de abril). En este sentido, aclararon que el expediente administrativo en curso "solo afecta a un taller de la explotación, no al conjunto de actividades e instalaciones de la empresa".

La Administración explicó además que Empleo rechazó "por defectos de forma" tres expedientes de regulación temporal de empleo por causas de fuerza mayor presentados por Tyc Narcea, Logística del Narcea y Contratos del Narcea y que afectarían a 14 trabajadores. Tras el rechazo, las tres firmas volvieron a presentar tres nuevos expedientes el pasado jueves. "Desde la Consejería de Cincia se incide en que a pesar de la complejidad del expediente administrativo, el nuevo equipo de la Viceconsejería de Industria, está trabajando con la mayor celeridad posible para dictar una resolución", concluyó el comunicado hecho público por Industria el pasado viernes.

Tracking Pixel Contents