Los trabajadores de la mina de Cangas del Narcea llevarán su protesta a Oviedo: “Tenemos la moral por los suelos”
“La paralización completa no se ajusta a la ley de Minas, porque no hemos tenido en nuestra instalación ni una sola inspección desfavorable sobre seguridad minera”, defiende el director facultativo de la mina

Demelsa Álvarez / Amor Domínguez
Demelsa Álvarez / Vicente Montes
Los trabajadores de la mina de Cangas del Narcea, situada en Vega de Rengos y gestionada por la empresa TyC Narcea, vuelven a llamar a la movilización para exigir el fin de la paralización de la actividad en la explotación de carbón dictada por el Principado de Asturias a principios del mes de abril por una supuesta discrepancia en las cantidades de carbón extraídas y utilizadas en el Proyecto de Investigación Complementaria que tiene autorizado. Su nueva convocatoria de manifestación es para este jueves 22 de mayo, a las 12.00 horas, en Oviedo, donde harán un recorrido desde la plaza La Gesta hasta plaza de España.
Es la manera que tienen de hacer visible la impotencia que sienten ante la incertidumbre de ver que ya ha pasado un mes y medio desde que la Consejería paralizó su actividad y que aún no tienen un plazo fijado de cuándo se volverá a retomar. “Con esta inestabilidad política nos tememos lo peor, en estos momentos tenemos unas sensaciones de terrible impotencia y de rabia mezclado con una frustración enorme”, cuenta el trabajador Manuel Martínez, que defiende el funcionamiento de la mina: “Es una mina con seguridad y que ofrece confianza, en la que se ha invertido una cantidad muy importante de dinero, es la mayor inversión privada en el concejo de Cangas del Narcea en los últimos veinte años”.
Asegura que “la parada impuesta por la administración obedece a parámetros políticos” y recuerda que en toda la historia de esta cuenca minera del Suroccidente “nunca ha habido una parada por causas administrativas, solamente se puede parar una mina por razones de seguridad”. En este sentido, insiste en e que la mina “es inspeccionada de manera constante por la administración, también por nosotros diariamente y de manera continua. Es una mina dirigida de manera técnica y rigurosa”.
En la misma línea se han manifestado los trabajadores Maikel Carro, de Villablino, y el cangués Roberto Fernández, que, por ahora, continúan trabajando. “Estamos en una mina con buenas condiciones de ventilación y las inspecciones siempre salen bien, así que estamos extrañados con lo que está pasando y pedimos que se reactive ya porque están en riesgo el futuro de la empresa y con él el de muchas familias de la comarca”, defiende Fernández. Contundente también se muestra Carro que con 21 años de experiencia en sector asegura que “está paralización no tiene sentido porque no es por un motivo de seguridad” y recuerda que la minería es muy importante para la supervivencia del Suroccidente y también de Laciana, en León.
La empresa cuenta con unos 60 empleados y más o menos la mitad son los que continúan trabajando en las labores de conservación y mantenimiento, que aseguran que es lo único que tienen permitido realizar en el interior de la mina, además de los trabajos que puedan desarrollar en el exterior y en el lavadero. La otra mitad de la plantilla se encuentra a la espera de que se apruebe un ERTE y una parte han tenido que pasar a disfrutar de sus vacaciones.
Los cangueses Miguel Montaño y Pilar Azcárate son dos de los trabajadores que se encuentran de vacaciones forzosas y lo que piden es que les permitan volver a trabajar. “La mina tiene seguridad, las condiciones idóneas para trabajar, no sabemos por qué la paralizan, pero al final a quienes están fastidiando son a los mineros. Nos dijeron que aquí habría trabajo para 30 años y ahora tenemos la moral por los suelos porque no sabemos qué puede llegar a pasar”, lamenta Montaño. Mientras que Pilar Azcárate asegura que en la plantilla “tenemos mucha ilusión en este proyecto, es muy ambicioso y está muy bien para Cangas, hay pocas empresas en la zona con este tamaño y con la posibilidad de seguir creciendo”, expone.
Por su parte, el facultativo de la mina ha insistido en las presuntas incongruencias de la paralización establecida por el Principado. El ingeniero de minas G. P. O. considera que la decisión administrativa fue consecuencia del accidente minero en Cerredo y “un grave error de la anterior dirección general de Minas”. Sostiene que fue a raíz del accidente cuando “por primera vez” el Principado solicitó documentación sobre la trazabilidad de la producción. “Ya iniciamos este proyecto hace casi 4 años, con tres consejeros distintos que lo han podido evaluar”, sostiene.
El error reside, según el ingeniero en que “la paralización completa no se ajusta a la ley de Minas, porque no hemos tenido en nuestra instalación ni una sola inspección desfavorable sobre seguridad minera”. Suma a la queja sobre el desacierto del Principado que la autorización de servicios mínimos para mantener las instalaciones la solicitó la propia empresa y “no ha sido por iniciativa del antiguo director (Mauro Rodríguez), que desconocía esa necesidad que viene impuesta por la propia ley”.
Según el ingeniero, la instalación recibía dos inspecciones mensuales, pero la paralización se produce “por temas administrativos”. “Primero, fueron discrepancias en las toneladas y se les explicó por qué: porque nuestro material bruto sufre un proceso de lavado que reduce cenizas y eso, con la variación humedad o granulometría ya es suficiente para que las toneladas extraídas no coincidan con las que van a la prueba industrial”, detalla el técnico.
Sostiene, además, que “es la primera vez que la dirección general de Minas requiere este tipo de documentación”, pese a que el Proyecto de Investigación Complementario con el que cuenta Tyc Narcea “tuvo varias prórrogas, la última en enero de este año”. Los responsables de la mina aseguran que no han podido mantener una reunión con la administración autonómica. “A mí me avisaron un domingo a la hora de comer para que abriera una notificación, que era la resolución de suspensión cautelar”, señala. Entonces, la noticia ya había trascendido a los medios.
Pide al Principado diligencia para resolver la situación: “Entiendo que los nuevos gestores acaban de llegar y debe ser complicado, pero esta paralización pone en peligro el proyecto y todo lo que hemos realizado hasta la fecha”, añade.
El ingeniero explica por qué fue necesaria una autorización por medio de un Proyecto de Investigación Complementaria: “Primero tenemos que trabajar con él y comprobar que podemos acceder a una zona diferente a la antigua unidad productiva; eso nos ha llevado mucho tiempo. Luego hay que ver que nuestro producto sirve para los usos que deseamos y eso solo se puede saber con las pruebas industriales”, explica. Afirma, además, que “en siderurgia pueden ser muchos miles de toneladas” y las pruebas “se alargan en el tiempo” hasta que se produce la homologación del producto.
No obstante, Tyc Narcea ha presentado un proyecto de explotación. “Tarda en elaborarse entre 12 y 18 meses y lo teníamos preparado”, asegura. Y añade que el procedimiento de explotación se hizo conforme “nos indicaban los responsables de la administración”. “Como teníamos toneladas pendientes de extraer del PIC, es lógico que nos diesen prórrogas”, señala.
El Proyecto de Investigación Complementario de Tyc Narcea la autorizaba a extraer 90.000 toneladas de antracita. “La calidad de nuestro producto es exclusiva, y aquí se ha invertido y trabajado para demostrar que existen otros usos distintos e innovadores de nuestro producto”, apunta. Añade también que el carbón coquizable entra dentro “de las materias primas esenciales” y" “el resultado es una realidad que da trabajo a más de cien familias entre empleos directos e indirectos. “Es un proyecto social para el Suroccidente, que falta hace, y podríamos llegar a más de 150 empleos”, concluye.
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Lisci, entrenador del Mirandés, habla sobre el penalti y elogia al Oviedo: 'Si yo fuese Paunovic, hubiese hecho el mismo partido
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire