El Acebo afronta su primer año santo y una obra de reforma integral en su exterior
La intervención supone la rehabilitación del templo, a la que se destinan 360.000 euros, mientras la renovación del interior está en proyecto

José Manuel Suárez y Juan José Blanco, ante la ermita, en obras. | D. ÁLVAREZ
El santuario del Acebo está viviendo un año de los más importantes de su historia reciente. Ha conseguido la concesión del año santo por parte del Vaticano, que coincide con la celebración de los 450 años del primer milagro conocido vinculado a este lugar y a la Virgen del Acebo. Además, se está refundando por segunda vez la Cofradía del Acebo, que en el año 1700 llegó a tener 22.000 miembros. A ello se suma, que el templo está sometiéndose a una relevante obra de reforma, que cuenta con una inversión de 360.000 euros para la primera fase, que abarca el exterior del edificio.
Desde hace un par de meses, los andamios empezaron a rodear la ermita para acometer una intervención integral de su exterior, con la que se busca una restauración completa de sus fachadas y cubierta. Además, se actuará para proteger el edificio frente a la humedad, por lo que se realizará un saneamiento perimetral y drenaje para facilitar la evacuación del agua.
La torre del templo, que alberga el campanario, se rehabilitará de forma integral en su exterior e interior, lo que permitirá recuperar una sala situada sobre el pórtico de la entrada y el acceso al campanario.
Asimismo, se añadirá al edificio un cabildo para cubrir la puerta lateral de entrada a la iglesia. Se trata de un elemento que ya existía, pero que por razones que se desconocen acabó desapareciendo. La idea de recuperarlo de nuevo es por la función de conservación que desempeñaba para la construcción, al proteger esa fachada y la puerta de la lluvia y la nieve que se acumula en un santuario, situado a 1.189 metros de altitud.

José Manuel Suárez y Juan José Blanco en la cara norte del santuario del Acebo. / D. Álvarez
Completa la intervención la renovación del cerramiento de la cara norte de la finca en la que se sitúa el santuario. "Algo necesario no solo por estética, sino también por seguridad, ya que la barandilla actual está en precario", subraya el sacerdote Juan José Blanco de una zona utilizada como mirador por sus impresionantes vistas.
El grueso de la obra se espera que esté finalizado para la celebración de la fiesta en honor a la Virgen del Acebo el 8 de septiembre, aunque probablemente quedarán aún detalles por perfilar. El constructor, José Manuel Suárez, de la empresa New Cabanal, es vecino de la parroquia por lo que conoce muy bien la importancia del lugar y de que llegado septiembre el santuario esté en la mejor situación para recibir a los peregrinos. "Hicimos todo lo posible para encargarnos de esta obra porque para nosotros el Acebo significa mucho", subraya el constructor.
La financiación de la intervención corre a cargo principalmente del mecenazgo privado. Aunque Juan José Blanco señala que también están pendientes de la concesión de una ayuda del Arzobispado y una subvención del Principado de Asturias. En 2024 lanzaron una petición de donativos a través de cartas que llegaron a los domicilios de diferentes concejos del Occidente, cuya recaudación aún continúa. "Se obtuvo respuesta, pero ahora que está la obra en marcha esperamos que la gente se siga implicando porque aún queda la reforma del interior", señala el párroco.
En esa segunda fase de las obras se actuará en las cargas de las paredes interiores y en la renovación de la instalación eléctrica. Además, se acometerá la restauración de los retablos.
Tres hitos importantes para el Acebo se unen en este 2025 y el objetivo que se marca Juan José Blanco es devolver la relevancia que tuvo este lugar "por ese sacrosanto respeto a la herencia recibida". Insiste en que el santuario tuvo "un peso devocional, arraigo y referencia a lo largo de los siglos con un alcance impresionante, mucho más de lo que el espacio transmite y de lo que es consciente la gente hoy en día". En este sentido, el sacerdote valora que en Roma hayan reconocido la importancia del santuario otorgándole el año santo.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Marta Riesco abandona Madrid tras la cancelación de 'La familia de la tele': 'Vais a flipar con el notición