Moal muestra su trabajo contra la despoblación a delegaciones de diferentes países europeos
Representantes de Grecia, Macedonia del Norte, Hungría y Alemania conocen en Asturias proyectos para reactivar la economía en zonas en transición económica: "Tenemos un desafío similar al de aquí con el tema de la minería"

Representantes de las diferentes delegaciones, en el mirador de Oballo, con Muniellos al fondo. / D. Álvarez
El trabajo que realizan los vecinos de Moal, en Cangas del Narcea, a través de su sociedad cooperativa "Puerta de Muniellos" ha sido uno de los ejemplos que el Principado de Asturias ha mostrado a sus socios europeos en el proyecto SIJMA, con el que se busca generar nuevas oportunidades de empleo para jóvenes en lugares afectados por procesos de cierre de explotaciones mineras y de descarbonización.
De la iniciativa forman parte además de Asturias, Macedonia Occidental (Grecia), Macedonia del Norte, Közép-Dunántúl (Hungría) y Sajonia (Alemania), lugares que se enfrentan al reto de la despoblación y están en proceso de transición económica. De este modo, delegaciones de región están en Asturias para conocer sus experiencias y este jueves visitaron el entorno de la reserva natural integral de Muniellos.
Allí un representante de la cooperativa de Moal, Antonio Rodríguez, les explicó como están trabajando para sacarla adelante. Ya han conseguido recuperar el servicio de bar tienda en el pueblo, dando empleo a dos personas. Un lugar que pudieron conocer, ya que realizaron allí la comida.
El proyecto SIJMA, que coordina la dirección general de Empleo y Asuntos Laborales del Principado, en colaboración con la ONG Cives Mundi, se pone en marcha ahora y se desarrollará durante los próximos cuatro años, con el objetivo de al finalizar poder implementar proyectos que permitan "complementar las actividades de nuestros jóvenes emprendedores", explica la directora Judit Flórez.
Desde Alemania, Priska Fronemann cuenta que la experiencia les está resultando muy interesante para conocer que están haciendo otras regiones ante problemas parecidos. "Nosotros tenemos un desafío similar al de aquí con el tema de la minería, la gente se está yendo", explica y añade que las alternativas en las que trabajan son las de energías renovables y la economía circular.
Ákos Szépvölgyi, representante de Hungría, señala que trabajan para aprovechar "al máximo la naturaleza" mientras intentan retener a la población porque confiesa que "lamentablemente los jóvenes abandonan estas áreas".
Otra experiencia es la Macedonia Occidental, en Grecia, que se enfrenta desde 2019 al cierre de la minería de lignito, un tipo de carbón, actividad que suponía más del 45% de su PIB, por lo que tienen que cambiar su modelo económico "en muy pocos años".
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Condenan a una pareja de gijoneses a 21 meses de prisión por maltrato familiar
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Última hora de Pasapalabra: ¡Manu gana el Rosco!