La plantilla de TYC Narcea ya trabaja al completo en la explotación de carbón: "Volver fue una alegría"

"Encontramos la mina mejor de lo que esperábamos, sin alteraciones", asegura la empresa, que incidió en un nuevo protocolo de actuación

VIDEO: La mina de Cangas del Narcea retoma su actividad tras dos meses parada

Demelsa Álvarez

Vega de Rengos (Cangas del Narcea)

Tras dos meses de suspensión cautelar de la actividad en el interior de la mina de carbón de Vega de Rengos en Cangas del Narcea, que gestiona la empresa TYC Narcea, la normalidad ha vuelto a la explotación. El lunes se ponía fin al ERTE que había sido aprobado el pasado 14 de mayo y el martes el cien por cien de la plantilla, compuesta por unos 70 trabajadores, volvía al trabajo y a las labores habituales.

La plantilla de TYC Narcea ya trabaja al completo en la explotación de carbón

La plantilla de TYC Narcea ya trabaja al completo en la explotación de carbón

La entrada de nuevo a la mina para volver a extraer mineral se realizó con un nuevo protocolo de actuación. Antes de acceder al tajo se realizaron charlas informativas a los mineros para recordar que una mina parada entraña peligros, entre ellos, riesgo de hundimientos.

"Se dieron charlas de medidas de seguridad y precauciones a seguir porque ahora hay que avanzar con mucho cuidado", explica Félix Fernández, responsable del personal de la mina. Detalla que "una mina parada sufre distensiones, porque está viva, con el trabajo habitual se generan unos huecos, pero con el paso del tiempo sin tocarlos tienden a rellenarse y los techos se hunden". Por suerte, reconoce que la mina estaba "mejor de lo que esperábamos, con el mantenimiento que se fue haciendo la encontramos sin ninguna alteración". No obstante, reconoce que para volver al nivel de trabajo que tenían antes del parón tendrán que pasar al menos dos semanas.

"Volver aquí otra vez fue una alegría, porque teníamos mucha incertidumbre, inseguridad de que a pesar de que nosotros teníamos claro que la documentación estaba bien, el paro que, en principio era para una semana, se estaba alargando y aquí cada minuto que pasa es importante", subraya el responsable del personal, que cuenta con 70 empleados y con la previsión de que en año y medio pueda llegar a duplicarse.

Esta sensación también la tienen los trabajadores, que confiesan que han comenzado a trabajar "con la tranquilidad de ver que el proyecto sigue adelante". Víctor Fernández apostó desde el principio por trabajar para esta iniciativa, dejando el trabajo que tenía hasta entonces. "Muchos apostamos por este proyecto, pintaba muy bien y hablan de que hay trabajo para 30 años, así que estos dos meses de incertidumbre fue un palo, porque no sabíamos si volvería a arrancar", confiesa.

Un miedo que también compartía su compañero Jacob Anes que celebra que se haya acabado con la incertidumbre: "No sabíamos que era lo que pasaba para mantenernos parados, porque tenemos claro que aquí siempre se miró mucho por la seguridad y se está haciendo una inversión grande".

A Pilar Azcárate le tocó vivir estos dos meses de espera en casa, primero de vacaciones y luego en ERTE, reconoce que no tiene queja de la empresa porque siguieron recibiendo su salario y agradece que la vuelta al trabajo haya sido rápida después del anuncio del levantamiento de la suspensión cautelar por parte del Principado. "Lo único que pedimos es que nos dejen trabajar, en Cangas nos interesa que la mina funcione porque no hay empresas que generen tantos puestos de trabajo como aquí y que además tenga perspectivas de seguir creciendo", recalca.

Tracking Pixel Contents