Los planes de Tyc Narcea para la mina de Vega de Rengos: este es el plazo para el que solicita permiso
El Principado destaca el "rigor" de la revisión que permite reabrir la explotación
Respaldo sindical a la actividad: "Es un proyecto pionero"

Trabajadores de la mina, tras reanudarse la actividad. | DEMELSA ÁLVAREZ

La empresa Tyc Narcea, que explota la mina de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea, ha solicitado ya el permiso de explotación con el objetivo de continuar con la actividad como mínimo 15 años, aunque el proyecto se ha elaborado con carácter indefinido. Entre tanto se tramita y concede, la empresa continuará trabajando dentro del Proyecto de Investigación Complementaria (PIC), al que el Principado ha finalmente bendecido tras una paralización cautelar.
El consejero de Ciencia e Industria, Borja Sánchez, se reunió ayer con la empresa, los sindicatos y los alcaldes mineros para dar explicaciones del exhaustivo análisis llevado a cabo por el Gobierno que, finalmente, ha permitido la reapertura de la explotación. Fue el anterior equipo en la consejería el que paralizó la actividad.
"Hemos analizado con rigor un expediente que ya estaba abierto antes de que llegásemos, y determinado que lo que pone en los proyectos y se desarrolla coincide", afirmó Sánchez. El consejero reconoció que la decisión final se alargó varias semanas "porque era necesario estudiar toda la documentación" y tomar una decisión "con el máximo rigor". Borja Sánchez recalcó que el expediente ya estaba abierto antes de que él asumiese las competencias de Industria tras la dimisión de Belarmina Díaz.
La paralización se determinó el 6 de abril y no se levantó hasta el 10 de junio. Fuentes de la empresa agradecieron cómo había procedido el Principado, pero mantiene que la decisión tomada por los anteriores responsables fue "errónea" al plantear un expediente de seguridad minera. También cree Tyc Narcea que fue motivado por "causas ajenas" tras el accidente minero de Cerredo. "Este es un proyecto pionero y viable con un socio siderúrgico que apoya la actividad", señalaron fuentes de la empresa.
El contencioso sigue activo
El director facultativo de la mina, Gonzalo Piñuelo, indicó que los servicios jurídicos de la empresa están evaluando las pérdidas por la paralización de actividad. La empresa mantiene el contencioso administrativo interpuesto contra el Principado por no responder a sus reclamaciones por la paralización.
Ahora Tyc Narcea podrá seguir operando con el Proyecto de Investigación Complementaria, pero quiere conducirlo a un permiso de explotación a largo plazo. "Queremos introducir el cien por ciento de nuestro producto extraído en Asturias en diferentes plantas siderúrgicas", señala la empresa.
El sindicato minero SOMA-FITAG-UGT expresó su "total apoyo" al proyecto de Tyc Narcea, según trasladó su secretario general, José Luis Alperi, que asistió a la reunión. "Es un proyecto pionero que suministra mineral que reduce emisiones de dióxido de carbono en proyectos siderúrgicos y nada tiene que ver con la actividad anterior de la mina", indicó Alperi. Además, cree que estrecha las relaciones con la siderurgia y es relevante para el Suroccidente que, "tras sufrir una supuesta transición justa" no ha tenido actividad alternativa a la minería y la térmica de Naturgy. "Además, se ha generado empleo por parte de una empresa que ha dado muestras de ser colaborativa con la administración, y rigurosa con el cumplimiento de los requisitos de seguridad", aseguró el líder del SOMA.
También estuvo presente el sindicato CC OO, así como el alcalde de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella; la alcaldesa de Ibias y presidenta de la Red de Municipios en Transición Justa, Gemma Álvarez, y la alcaldesa de Allande, María Victoria López.
Suscríbete para seguir leyendo
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- Condenan a una pareja de gijoneses a 21 meses de prisión por maltrato familiar
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Última hora de Pasapalabra: ¡Manu gana el Rosco!