¿Eres un supergustador? Un taller científico del CSIC propone explorar el poder del olfato en Cangas del Narcea
Las pruebas que se realicen durante el curso se incluirán en un estudio de la Red Olfativa Española, que analiza la capacidad olfativa y gustativa de la población a nivel nacional

Foto de archivo de un taller sobre el olfato.
¿Sabías que hasta el 80% del sabor de lo que comemos lo percibimos gracias al olfato? Aunque a menudo pasa desapercibido, este sentido tiene un papel fundamental en nuestra vida cotidiana y en nuestras emociones, de tal manera que los olores pueden evocarnos sensaciones o incluso estados de ánimo. Con el objetivo de descubrir cómo funciona, de forma práctica y entretenida, este viernes 27 de junio se celebrará en Cangas del Narcea el taller ‘Oler y saborear con el cerebro’, una actividad que forma parte del proyecto nacional de divulgación científica Ciudad Ciencia, impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El taller tendrá lugar a las 12:00 horas en la Casa Municipal de Cultura ‘Palacio de Omaña’. Estará dirigido por personal investigador del Instituto Cajal del CSIC, que explicará cómo funciona el olfato desde el punto de vista biológico y propondrá a los asistentes varios retos sensoriales: desde un test para descubrir si eres un “supergustador” hasta otro que mide la memoria olfativa.
Laura López Mascaraque, investigadora del Instituto Cajal y coordinadora de la actividad, destaca que “los olores tienen efectos que escapan a nuestro control consciente y a menudo afectan a nuestro comportamiento. El olor de nuestros semejantes nos ayuda a sentir empatía y regula nuestra conducta sexual y social. Cada persona tiene un olor característico que está genéticamente determinado”.
Además, las pruebas realizadas durante el taller se incluirán en un estudio de la Red Olfativa Española, que analiza la capacidad olfativa y gustativa de la población a nivel nacional.
La actividad está abierta al público, pero requiere inscripción previa, que puede realizarse en la Casa Municipal de Cultura o llamando al 985 81 26 17.
Desde 2012, Cangas del Narcea forma parte del proyecto Ciudad Ciencia, que acerca la ciencia a municipios de tamaño medio de toda España.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y