El "mejor" mercado de Cangas del Narcea lo es por este motivo
La plaza de abastos recibe cada sábado a productores locales: "Aquí tenemos un público fiel", dicen

María Elena Fernández con una de las lechugas que cultiva en Corias, en la plaza de abastos de Cangas. / Ana M. Serrano

Hay un día especial para hacer las compras en la capital de Cangas del Narcea y tiene nombre: sábado. La jornada es de mercado y enriquece la plaza de abastos. "Ya somos pocos, no como antes, pero se vende bien", dice María Elena Fernández, de Corias. Acude con sus verduras, "esas que son de proximidad y tienen tanto sabor".
Precisamente por el buen producto es por lo que muchos cangueses se animan. José Antonio Fernández y Salvadora Meléndez viven en Tremado de Carballo.
¿Merece la pena comprar en la plaza? "Siempre: además viene un frutero con mucho género", aclaran. De quien hablan es de Isaac López. El lucense, se desplaza todos los sábados desde la comunidad gallega para vender kilos y kilos de fruta.
La cantidad "no cabe" en un puesto de la plaza, pero se instala justo enfrente de la entrada. A última hora de la mañana del día que se hace este reportaje había vendido todas las patatas y las naranjas. Total: 3.000 kilos.
"Son compradores muy fieles y confían mucho en nosotros", aclara López, quien también acude a vender naranjas a Tuña (Tineo) por San Blas. "Son las dos únicas plazas que tenemos en la zona", informa.

José Mon y Eduardo Díaz, en el puesto del último. / Ana M. Serrano
Productos caseros
Eduardo Díaz vende productos hortícolas en el interior de la plaza. "Somos menos que hace unos años porque la agricultura también va a menos", reflexiona.
Esta vez ofrece guisantes, patatas, lechugas y calabacines. José Mon acaba de comprar guisantes en un puesto y tomates en otro. "De este material te puedes fiar", dice. "Es casero", añade.
"Mucho movimiento" a lo largo de toda la mañana
A última hora de la mañana la plaza de abastos está más despejada, pero a lo largo de la jornada hubo "mucho movimiento".
Lo atestigua el pescadero, con puesto fijo. Roberto Mon lleva 25 años vendiendo pescado en el mismo lugar. "Todo va a menos, pero no nos podemos quejar", opina. Y vuelve a destacar, como lo hizo otro compañero de mercado, la fidelidad del cliente.

Isaac López vendiendo manzanas, en el exterior de la plaza de abastos. / Ana M. Serrano
"Eso es lo que cuenta, que vuelven", explica. En el exterior, justo en la calle que sube hacia el Ayuntamiento, también hay mercado, aunque de otro material: textil, complementos y objetos varios. Entre todos, destaca el puesto de Loli Rodríguez, canguesa, y José Luis Armeste, valdesano.
El matrimonio viaja de un lado a otro desde 1975 y si a un mercado no dejaron de venir "es al de Cangas". Con el paso del tiempo las ventas fueron a menos "como todo en los pueblos de Asturias", pero ellos no pierden la ilusión. Esa está "intacta".
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y