Cangas del Narcea triunfa en el Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D.O.’s: fue la más premiada con una docena de galardones
Las bodegas asturianas se llevan dos Grandes Oros y diez Oros en un certamen con un centenar de elaboraciones de toda España

Jurado durante la cata a ciegas en el desarrollo del concurso en el Parador de Corias.
Cangas del Narcea fue por primera vez la sede del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D. O.’s, que celebró su novena edición el pasado 27 de junio. En él se han medido más de un centenar de vinos provenientes de las 71 pequeñas denominaciones de origen protegido que hay en España, de la que Cangas del Narcea se podría decir que es la capital por ser la que elabora la cantidad más limitada de todas ellas. No obstante, eso no le ha impedido ser la gran triunfadora del certamen con una docena de medallas: dos Grandes Oros y 10 Oros.
Los Grandes Oros de la denominación canguesa se los llevaron los vinos albarín blanco de las bodegas La Verdea, con 95 puntos, y Martínez Parrondo, con 94 puntos. Una categoría en la que hubo otros seis premiados, todos ellos vinos que superaron los 94 puntos.
En la categoría Oro, los diez premios se repartieron entre cuatro bodegas. Señorío de Ibias se llevó seis, y Siluvio Bodegas y Viñedos tuvo dos vinos premiados, ambas bodegas están asentadas en Ibias. Mientras que las canguesas Monasterio de Corias y Las Danzas se llevaron un oro cada una.
“Estamos muy contentos con el resultado del concurso, que es una cata totalmente a ciegas donde el jurado no sabe ni la procedencia de los vinos que prueba”, argumenta el presidente de la DOP canguesa, Adrián Fernández, que destaca que el resultado del concurso es el reflejo del objetivo que se marcan los bodegueros de la DOP: “Queremos crecer en reconocimiento, posicionarnos como una DO de calidad que elabora vinos excelentes y lograr que estén en las cartas de los mejores restaurantes de España”.
Premio especial para los vinos de Cangas
Además, el concurso como aliciente para las bodegas asturianas, este año han otorgado un premio especial para los vinos de la DO Cangas que se presentaron. Así el jurado eligió el mejor blanco y el mejor tinto de los vinos asturianos, resultando el vino Verdea Albarín Blanco de bodega La Verdea el blanco asturiano con mejor valoración, además de haber obtenido el Gran Oro. Entre los tintos, destacó el Villa de Cecos de la bodega Señorío de Ibias, premiado además con un Oro. “Sin duda la apuesta por las variedades locales, frescas y de menos estructura como la albarín en el caso de los blancos o la verdejo negro en el caso de los tintos, han marcado las preferencias de nuestro jurado”, destaca la organización del certamen.
El jurado del Concurso estuvo formado por veinte prestigiosas personalidades del sector provenientes de toda España, como los canarios Manuel Capote (vicepresidente de CERVIM) y José Luis González (jefe del Servicio de Promoción de Productos Agroalimentarios de Canarias), la valenciana Rosa Vázquez (directora técnica de Proava) o la madrileña Marina García (presidenta la Unión Española de Catadores). Desde Asturias también varias personalidades del sector formaron parte de nuestro jurado como fueron Moisés García (mejor sumiller de Asturias 2024 y 2025), Francisco Álvarez (vicepresidente de la Asociación de sumilleres de Asturias) o Alicia Fernández (directora técnica y gerente de la Pequeña DO Cangas).
Con este certamen, la organización busca la valorización de las pequeñas regiones vinícolas que “al margen de hacer grandes vinos únicos, hacen una gran labor social, fijando población, recuperando territorios despoblados y ayudando a evitar la deforestación de la superficie del campo que ayuda a proteger de la gran plaga del campo español en los meses estivales como son los incendios forestales”.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y