Catas, poesía, ciencia y música en directo: todo lo que trae Viña y Obra este fin de semana a Cangas del Narcea
El festival celebra su tercera edición del 4 al 6 de julio con un programa en el que destacan las charlas del helenista ovetense Pedro Olalla y de la neurocientífica Susana Gaytán

Por la derecha, Alicia Andrés, Beatriz Pérez y Lucía González, en la edición de 2024, brindando durante la cata de vinos de la bodega Vidas. / D. Álvarez
El festival Viña y Obra regresa del 4 al 6 de julio a Cangas del Narcea con un programa que vuelve a conectar vino, arte y ciencia. El Parador de Turismo de Corias volverá a ser el epicentro de una cita que incluye charlas, catas, conciertos y talleres, pero que este año se completará con actividades también en el Centro Social de Personas Mayores y el patio del Ayuntamiento, todas ellas de acceso gratuito.
En su tercera edición, Viña y Obra propone un recorrido que abarca disciplinas como la literatura, la historia, la neurobiología, el cine, el arte o la música, siempre enraizado en lo rural y vinculado con el vino. Además, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vino de Cangas será de nuevo la anfitriona destacada, con propuestas que buscan dar a conocer y proyectar “esta joya vitivinícola del norte de España”, destaca la organización.
El festival se acerca a las estrellas, al cine, a la poesía y a la ciencia
El festival arrancará de forma oficial el viernes 4 de junio, a las 19.00 horas, con la actividad “Miradas sobre un paisaje”, que unirá la poesía de Xuan Bello y el cine de Ramón Lluis Bande. De este modo, se proyectará un cortometraje y se realizará una lectura de poemas, acompañado por la degustación del vino de Cangas.
No obstante, el jueves día 3, a las 18.00 horas, en el marco del festival, la astrofísica Lucía González, impulsora del proyecto Allande Stars, ofrecerá un taller de astronomía que conecta tradición y cosmos en Centro Social de Personas Mayores.

Público en una de las actividades de la edición de 2024. / Viña y Obra
La programación incluye la participación del helenista ovetense y profesor de la Universidad de Atenas Pedro Olalla, que hablará sobre el vino en la cultura clásica, el sábado día 5, a las 12.30 horas. Por la tarde, a las 18.00 horas, la protagonista será la neurocientífica Susana Gaytán, que desvelará cómo interpreta el cerebro la experiencia sensorial y emocional del vino.
En la vertiente escénica, la actriz Paula del Estal realizará una muestra teatral en el viñedo de la bodega Monasterio de Corias. Esta dramatización explorará la manera en la que percibimos el vino a través de nuestros sentidos, incluyendo el oído, acompañada por piezas de música clásica y una cata. Será la actividad que arrancará el sábado, a las 10.30 horas.
Música para cerrar el encuentro
En el apartado musical, el dúo gijonés “Pauline en la Playa” ofrecerá un concierto en formato íntimo dentro de la gira de presentación de su último disco “Los días largos”. A partir de las 20.30 horas, las hermanas Mar y Alicia Álvarez repasarán algunos de los temas más emblemáticos de sus veinticinco años de trayectoria, marcada por un pop intimista.
La música también será la encargada de poner el broche final al festival el domingo, con la actuación de “Fetén Fetén”, a las 12.30 horas, en el patio del Ayuntamiento.

Uno de los conciertos de la pasda edición de 2024. / Viña y Obra
El festival, que está organizado por Artesavia, con el respaldo del Gobierno del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Cangas del Narcea; reivindica la riqueza vitivinícola y cultural del Suroccidente asturiano, situando al vino DOP Cangas en el mapa. Su directora, la periodista y escritora Alicia Andrés explica que el objetivo del encuentro es poner en relación “el vino de Cangas con distintas disciplinas artísticas y científicas para acercarnos un poco más a la historia y la sensorialidad del vino, porque al beber una copa también bebemos un tiempo, una cultura y un lugar”.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y