Las reglas para los órganos de gobierno de los parques naturales (entre ellos el de Fuentes del Narcea) cambiarán: estas son las novedades

El Foro de Participación frena el reglamento de gestión de la Reserva hasta que haya IGI

Reunión del Foro de Participación Social de la Reserva de la Biosfera de Muniellos en Corias.

Reunión del Foro de Participación Social de la Reserva de la Biosfera de Muniellos en Corias.

Corias (Cangas del Narcea)

El decreto que regulará la composición de los órganos de gobierno de los parques naturales, entre ellos, el de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, saldrá a información pública el próximo 9 de julio. La novedad es que tanto la Junta como la Comisión Rectora tendrán por primera vez representantes de los terrenos afectados por la figura de protección. El anuncio lo realizó el director general de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios, David Villar, en el Foro de Participación Social de la Reserva de la Biosfera de Muniellos que se celebró en Corias este viernes.

"Nos costó mucho avanzar en ese decreto porque no es sencillo representar a los titulares de derechos afectados, que no quiere decir que sean titulares de montes, pueden ser de diferentes tipos", explicó Villar, que señaló que este es el primer paso antes de sacar a información pública el decreto del Instrumento de Gestión Integrado (IGI).

Se trata de una demanda histórica de los propietarios de terrenos afectados por el parque natural, junto con la reclamación de compensaciones económicas, que fueron avaladas por sentencias judiciales que obligaron a anular los anteriores planes de gestión.

Precisamente, no contar aún con esta representación ha hecho que la mayoría de los integrantes del Foro de Participación se opusiera a aprobar la propuesta de reglamento del órgano de gestión de la Reserva de la Biosfera de Muniellos, figura de protección que abarca todo el parque natural. Un punto del orden del día que finalmente se retiró, presentándose tan solo el plano con la zonificación de la reserva donde se reflejan los usos y actividades del territorio.

"Queremos que empiecen la casa por la cimentación, que primero nombren representantes de la propiedad privada, una partida presupuestaria y luego ya seguimos avanzando hacia el reglamento de la reserva, porque no nos fiamos ", expone Cándido Vicente, representante de los ganaderos.

En la misma línea se manifestó el alcalde cangués, José Luis Fontaniella, que insistió en que antes de avanzar en la reserva debe aprobarse el Instrumento de Gestión Integrado.

Tracking Pixel Contents