Hunosa obtiene el permiso para explotar el agua de Barredo como recurso geotérmico
Industria otorga a la compañía la concesión que le permitirá abastecer a los sistemas de climatización del campus y del hospital de Mieres

Obras de la conducción para abastecer al hospital de Mieres con agua de mina. / fernando geijo
Mieres del Camino,
P. CASTAÑO
El Principado ha otorgado a la empresa estatal Hunosa los permisos de explotación de las aguas de mina del pozo Barredo como recurso geotérmico. Con esta concesión, la empresa estatal hullera podrá comenzar a abastecer a los nuevos edificios del campus de Mieres y al hospital Álvarez Buylla con agua de mina para sus sistemas de climatización por geotermia.
La Consejería de Industria y Empleo ya había concedido anteriormente a Hunosa permisos de investigación para recursos geotérmicos en Mieres y ahora le ha otorgado las concesiones de explotación denominadas Barredo Norte, formada por 72 cuadrículas mineras, y Barredo Sur, integrada por otras 66 cuadrículas, todas ellas en el concejo de Mieres. Estas concesiones tienen una vigencia de 30 años.
La empresa estatal Hunosa ya tiene cerrados convenios con el Principado para abastecer con agua de mina del pozo Barredo tanto a los nuevos edificios del campus de Mieres (la residencia de estudiantes y el centro de investigación) como a las instalaciones del nuevo Hospital Álvarez Buylla. Al tratarse de aguas subterráneas, están a una temperatura superior a las de superficie y con la utilización de bombas de calor se pueden utilizar ese suministro para sistemas de climatización.
Las nuevas instalaciones de campus de Mieres ya están adaptadas para aprovechar la energía geotérmica y actualmente se está acometiendo la obra de las conducciones para llevar el suministro desde el pozo Barredo al nuevo hospital, ubicado en el barrio de Nuevo Santullano. Las cañerías atravesarán el campus universitario de Mieres y el polígono industrial de Vega de Arriba.
El aprovechamiento de la energía geotérmica procedente del agua acumulada en el pozo Barredo permitirá, según los datos que manejan los técnicos de Hunosa, que el nuevo hospital Álvarez Buylla de Mieres emita un 50 por ciento menos de CO2 que otros centros sanitarios de sus características. El agua de mina solamente se usará en los dispositivos de climatización. No podrá utilizarse para obtener agua caliente sanitaria, debido a que la temperatura máxima a la que llegará el suministro es de 55 grados, cuando el mínimo requerido para esos usos es de 90 grados centígrados.
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir
- La mejor fabada del mundo ya tiene finalistas: estos son los restaurantes
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años