La identificación de los restos humanos de Cabacheros se paraliza por falta de fondos
Colectivos de memoria histórica y familiares de desaparecidos pedirán al Principado que subvencione la conclusión de los estudios genéticos

Recogida de muestras de ADN a familiares de desaparecidos en Aller. / j. r. silveira
Felechosa (Aller),
C. M. B.
La identificación de los restos humanos exhumados en 2009 en la fosa común de Cabacheros se ha paralizado por falta de financiación. Así lo han asegurado fuentes de la asociación Memoria Allerana, que promueve la investigación junto al colectivo estatal Foro por la Memoria. Según su versión, el Gobierno central se niega a aumentar la subvención para finalizar las pruebas genéticas en el laboratorio pero intentarán involucrar al Principado para dar respuesta a las cincuenta familias que esperan desde hace más de un año por los resultados.
Los técnicos de la Universidad Autónoma de Madrid recogieron ADN de posibles familiares en agosto de 2011. Las muestras de saliva se trasladaron a un laboratorio privado de San Sebastián de los Reyes, para cotejarlas con el ADN de los restos, pero la investigación lleva meses estancada. «El laboratorio necesita más dinero, pero el Gobierno central ha cortado por completo las subvenciones para identificación de restos», explicaron desde la asociación Memoria Allerana. La intención del colectivo, formado por familiares de desaparecidos, es buscar apoyos en el Principado y de momento han conseguido involucrar a IU.
Los representantes regionales de la coalición de izquierdas tienen previsto iniciar las conversaciones con los responsables del Gobierno en unos días. «Si el PSOE quiere desmarcarse de verdad de las políticas del Partido Popular, ahora tiene la oportunidad de demostrarlo», señalaron ayer desde IU. Para los familiares, llegar a un acuerdo en el Principado es una puerta abierta al fin de la investigación. A su juicio, es la única alternativa que queda para asegurar que la investigación llega a buen término.
La identificación antropológica de los restos, en cambio, sí que ha finalizado. El departamento de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid se encargó de esta parte de la investigación, que resultará clave para afianzar los resultados de los análisis genéticos y que ha permitido registrar las características físicas de los cincuenta cuerpos exhumados.
Los restos han permanecido en todo momento amparados por una cadena de custodia judicial y, en unas semanas, los huesos que no sean necesarios para la identificación genética se inhumarán en el cementerio de Villanueva, en Moreda. Cada cuerpo se guardará «dignamente», de forma individual, para que puedan ser recuperados en el caso de que posibles familiares soliciten nuevos análisis de ADN.
Cabacheros ha sido la primera fosa del Franquismo abierta en la comarca. Foro por la Memoria y Memoria Allerana tenían previsto iniciar una actuación similar en la fosa de La Pozona, localizada en El Pino. Según los testimonios, puede ser un enterramiento de mayor magnitud que Cabacheros pero la investigación no comenzará, según informaron los colectivos, hasta que la identificación genética de los restos de Cabacheros se culmine.
La cronología
La exhumación
La excavación en Cabacheros comenzó en noviembre de 2009. Los antropólogos trabajaron durante una semana y recuperaron restos de cincuenta cuerpos. El enterramiento sorprendió a vecinos y expertos por su magnitud.
Los análisis
Técnicos de la Universidad Autónoma de Madrid acudieron a Caborana en agosto de 2011 para recoger cincuenta muestras de ADN de posibles familiares. Los análisis comenzaron en septiembre del año pasado.
El bloqueo
Los recortes de subvenciones han paralizado la identificación genética y los familiares de desaparecidos buscan ahora que se involucre el Principado.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- El Oviedo y Calleja, sin acuerdo: el técnico demanda al club por su despido