Vicenç Navarro: "La guerra no ha terminado, controlan España los hijos de los vencedores"
El catedrático catalán recogió ayer en Turón el premio "Pozo Fortuna" durante el homenaje a las víctimas del franquismo

Vicenç Navarro recibe el premio "Pozo Fortuna" de manos del concejal Diego Fernández. / J. R. Silveira
Turón (Mieres), David MONTAÑÉS
Las banderas de la República ondearon ayer en el pozo Fortuna para homenajear a las víctimas de la represión franquista. La fosa común que esconde esta vieja explotación turonesa, una tumba en la que yacen decenas de personas, se llenó de flores. El ya tradicional encuentro anual del pozo Fortuna sirvió también para galardonar al sociólogo y politólogo Vicenç Navarro López, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona: "Las cuencas mineras asturianas siempre han sido un referente, reconocido internacionalmente, para quienes han luchado por la democracia y la justicia social", aseguró el premiado.
Navarro López recogió el galardón "Pozo Fortuna" mostrando un sentido agradecimiento: "Es el que más valoro de cuantas distinciones he recibido", afirmó este experto en economía y política, que renegó del camino que España recorrió en la transición: "No fue ni mucho menos modélica, fue desequilibrada". De hecho, el catedrático catalán considera que "la guerra aún no ha terminado, todavía queda terror y los hijos de los vencedores siguen controlando el país".

Vicenç Navarro: "La guerra no ha terminado, controlan España los hijos de los vencedores"
El galardonado remarcó que "la dictadura de Franco fue la más cruel de Europa y por cada asesinato político de Mussolini, en España hubo 10.000". Vicenç Navarro condenó esta brutalidad con la vista puesta en el paradigma de la crueldad, el pozo Fortuna. Se trata de una de las mayores fosas comunes de la región. Tiene una profundidad de treinta metros y un diámetro de cuatro. Fue excavado con anterioridad a 1927, año en el que ya existe constancia de su existencia. Nunca llegó a ser explotado. Su destino fue convertirse en la tumba de cientos de republicanos. El Ayuntamiento de Mieres lo ha convertido en un símbolo, con la apertura de un aula de interpretación y la colocación de un monumento en recuerdo a los fallecidos. Incluso en este funesto marco hay espacio para la esperanza: "Las nuevas generaciones ya no tiene miedo, no muestran docilidad hacia el poder", indicó Vicenç Navarro.
En representación del Gobierno de Mieres (IU) intervino en el acto el concejal de Memoria Histórica, Diego Fernández: "Una sociedad democrática no se puede permitir el lujo de olvidar un pasado tan negro", comentó haciendo referencia a los asesinatos vinculados con la represión franquista. También intervino el ex coordinador regional de IU, Jesús Iglesias, ahora senador. Analizó el reciente acto de exaltación franquista ocurrido en el colegio público Príncipes de Asturias, de Quijorna, municipio madrileño gobernado por el PP: "La sociedad debe reaccionar ante actos de homenaje a un dictador". El emotivo acto celebrado ayer en el pozo Fortuna se cerró con una ofrenda floral. Los presentes se despidieron cantando el Himno de Riego.

Vicenç Navarro: "La guerra no ha terminado, controlan España los hijos de los vencedores"
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- Fatal accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Jesús Daniel Sánchez, director de vivienda del Principado: 'Se acabó eso de desarmar una vivienda pública y que no pase nada
- El Caleyo, a la caza del teletrabajador: dos sierenses convierten contenedores de barco en oficinas en pleno bosque
- Polémica en la joguera de Celoriu al no dejar a las mujeres participar en el izado del eucalipto: 'De toda la vida, los hombres plantan la hoguera y ellas tocan la pandereta
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- El AVE arrasa: comprar billetes a Asturias es una misión imposible en su primer verano con toda la oferta