Carreño
Una candasina de pincel polivalente
Pilar Menvalle expone en Candás 18 obras elaboradas con técnicas diferentes

Pilar Menvalle, ante dos de sus obras expuestas. / braulio fernández
Braulio FERNÁNDEZ
Candás,
La Casa de la Cultura acoge desde esta semana y hasta el próximo 13 de julio una exposición de pintura firmada por la candasina Pilar Menvalle. Se trata de una colorista colección formada por dieciocho obras de diferentes técnicas pictóricas como el óleo, la espátula y el pincel. En ellos, la mezcla de estilos se hace patente en cada trazo, pasando de un estilo clásico a lo abstracto, dejando por medio pinceladas del surrealismo o del impresionismo.
«Soy una artista autodidacta completamente, ya que nunca pasé por una escuela de bellas artes, a pesar de lo cual he vivido buena parte de mi vida en un taller de pintura», explica la autora local, cuya actual exposición supone su cuarta aparición en el centro de arte candasín. Las anteriores ocasiones tuvieron lugar en 1998, 2004 y 2005. «La exposición del 98 era muy diferente a ésta, compuesta por obras de clara vocación clásica», comenta Menvalle.
Por su parte, las exposiciones de 2004 y 2005 tuvieron como síntesis temática la obra de Leopoldo Alas «Clarín» y su literatura relacionada con el concejo de Carreño. Tras el éxito de la primera de las exposiciones, tuvo lugar, un año después, la segunda.
Además de las colecciones mostradas en Candás, Pilar Menvalle ha expuesto también en localidades destacadas, como Madrid, Valencia y Castellón, al margen de casi toda la región asturiana. Ella recuerda con especial cariño la primera que tuvo lugar en Carreño, en 1998. «Se trataba de obras de menor tamaño, en comparación con la obra actual, y en las que el motivo temático principal eran la mar y sus trabajadores, los pescadores; muy imbricado dentro de la tradición local», explica reconociendo su preferencia por los temas marinos ante los paisajes de interior.
El origen de esta pasión que se ha convertido también en su profesión se la debe a su padre, también pintor, mientras que con el paso de los años ha ido añadiendo a su imaginario personal la influencia de diversos pintores. «Me han influido, sobre todo, autores como Dalí y Picasso, como se puede comprobar en alguna de las obras aquí expuestas», señala Menvalle en referencia a algunas de sus obras donde el surrealismo e incluso el cubismo son protagonistas de la escena pictórica.
«Me gusta mucho la diversidad de estilos, y no sólo de un cuadro a otro, sino también en el interior de cada uno de ellos», asegura. En algunas de sus obras se observa cómo una escena representada de forma clásica se encuentra rodeada por motivos simbólicos u oníricos, relaciones con el sueño y formas contemporáneas.
Otra de sus principales influencias es el impresionismo francés, además de la obsesión por captar la luz de forma intensa.
En su obra abundan los retratos. Aunque éstos tienen estructuras diferentes a las habituales. «Pretendo que se trate de representaciones pictóricas lo más alejadas posible de la fotografía», afirma. Para ello toma como referencia, a la hora de trazar sus dibujos, la personalidad de sus modelos.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día