Los retrasos del Museo de la Conserva ponen en peligro la subvención estatal
Las obras están paradas, a la espera de saber si el sobrecoste supera el 20 por ciento, y han de ser licitadas de nuevo

El inmueble derruido. Sobre el coche, los planos del museo. / braulio fernández
Candás,
Braulio FERNÁNDEZ
Los retrasos en la construcción del Museo de la Pesca y de la Conserva en la antigua fábrica de conservas de Ortiz de Candás ponen en serio peligro la subvención de 1,4 millones de euros que el Estado le concedió al Ayuntamiento de Carreño para ejecutar la obra. Los trabajos se encuentran en la actualidad parados debido a diferencias entre la dirección de obra y la empresa inicialmente contratada para desarrollarlos, Contratas Iglesias. Se trata de diferencias de índole económica que el Ayuntamiento tratará de resolver en los próximos días aprobando un modificado del proyecto.
Según fuentes municipales, la Administración central es muy estricta en cuanto al cumplimiento de los plazos para la ejecución de obras con ayuda estatal y, dado que se trata de una subvención concedida en 2010, Carreño cuenta ya con poco tiempo para resolver.
Según las mismas fuentes, el director de obra, Rogelio Ruiz, que fue quien elaboró el proyecto constructivo del museo, se encuentra actualmente trabajando en el modificado solicitado por Contratas Iglesias. La diferencia con respecto al proyecto original está en la parte de la fábrica que se derrumbó en enero de 2010, con posterioridad a su elaboración, una incidencia que, a juicio de la firma, habría encarecido el precio.
Desde el Ayuntamiento, así pues, aún están pendientes de conocer el importe exacto del modificado. Sin embargo, sí tienen claras las consecuencias que podría tener en función del nuevo precio. «La ley establece unos procedimientos si el modificado excede el precio original en más del veinte por ciento y otros si está por debajo», explicaron ayer desde el Consistorio. En caso de que el precio del modificado sea superior a ese veinte por ciento, lo que supondría un coste adicional de más de 200.000 euros, la obra tendría que ser sacada de nuevo a contratación. En caso de que las nuevas unidades de actuación reflejadas en el proyecto tengan un coste inferior a 200.000 euros, el Ayuntamiento podrá aprobar el modificado y Contratas Iglesias seguir desarrollando la obra. El plazo de ejecución es de ocho meses, pero las obras deberán comenzar prácticamente desde cero, puesto que en los tres últimos meses apenas han avanzado.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad