Alcalde por voto secreto
El PP solicitará que la votación para la investidura del regidor sea anónima para facilitar que la izquierda pueda apoyar a su candidato
Candás,
Braulio FERNÁNDEZ
El Partido Popular (PP) pretende que la votación para la investidura del Alcalde de Carreño, el próximo día 11, se realice de forma secreta. Según confirmaron fuentes de la formación, la medida será solicitada en el mismo pleno que debe servir para elegir al regidor del municipio. El PP, que entablará conversaciones con varios partidos de izquierdas, considera que, de esa forma, se facilitará la posibilidad de que esas agrupaciones apoyen la investidura de José Ramón Fernández como alcalde del municipio, si previamente así lo pactan con el PP.
Además, los populares han anunciado que el próximo lunes iniciarán su ronda de conversaciones con los partidos. El primero será con los representantes locales de Foro Asturias. A esta reunión le seguirán otras con las cinco formaciones que han logrado un concejal en las elecciones del 22 de mayo.
Aparte del de FAC, el PP necesita el apoyo de tres de esas cinco formaciones minoritarias para alcanzar la Alcaldía y superar al PSOE. Los socialistas, que fueron el partido más votado en los comicios, con seis concejales, también sondearán la posibilidad de formalizar un pacto que les permita gobernar.
La junta local del PP considera factible alcanzar un consenso con Foro Asturias o con Carreño Unido. Pero aún necesitarían el apoyo de otros dos partidos para poder formar gobierno. El perfil de izquierda de las formaciones con un concejal supone uno de los principales escollos para alcanzar ese objetivo; por esa razón, el PP solicitará que la votación de investidura sea secreta, para que, si algún partido de izquierda apoya a Fernández, pueda hacerlo sin ponerse en evidencia.
La composición de la Corporación carreñense es compleja, con ocho partidos políticos, de los cuales cinco tienen un único representante en la cámara. La formación que desee gobernar deberá contar con el respaldo de nueve concejales, de los 17 que integran la corporación. Sin embargo, los dos partidos más votados, PSOE y PP, se han quedado con seis y cuatro representantes, respectivamente, lo cual les obliga a pactar, no con uno o dos sino con, al menos, tres partidos para asegurar un gobierno estable. En caso de que no se acuerde ningún pacto para el día 11, en el que tendrá lugar la votación e investidura del Alcalde, saldrá vencedor el candidato de la lista más votada, el socialista Ángel Riego. La mecánica de elección del regidor es diferente a la del Presidente autonómico, pues, en este caso, a falta de mayoría, resulta elegido el candidato más votado.
- El conductor del camión que se estrelló ayer en Siero, partiendo en dos el vehículo, está grave en la UVI del HUCA
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- El futuro de la siderurgia acelera en Gijón: más de 200 operarios ya trabajan en las obras de la acería eléctrica
- Puja récord en la subasta de ganado de Cangas: 9.200 euros por el semental 'Marinero