Carreño
UGT rechaza que los sueldos de la Escuela de Música generen déficit
El sindicato advierte de que muchos profesores son mileuristas y la oposición reclama informes económicos
Candás,
Braulio FERNÁNDEZ
La sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de Carreño dio ayer su apoyo a los trabajadores de la Escuela municipal de Música, de los que dijeron «cumplen una función social de la cultura y fomentan el conocimiento musical de los ciudadanos en general, y en particular de niños y jóvenes». El pleno municipal de Carreño había debatido un día antes sobre el déficit que los sueldos de los empleados del centro genera en las arcas municipales, y como una primera medida para paliarlo se decidió subir los precios de matrícula a los alumnos un 6 por ciento.
«Lamentamos que se hable sólo de déficit -el servicio cuesta 259.000 euros al año- sin valorar los resultados de la escuela ni la labor diaria de los profesionales que prestan allí sus servicios, y que con sueldos mensuales que se sitúan en la mayor parte de los supuestos en torno a los mil euros son los que consiguen con su esfuerzo y profesionalidad que la Escuela de Música de Carreño sea altamente valorada, no solo en nuestro concejo, sino también fuera de él», explicaron en un comunicado desde la sección sindical de UGT.
Para el sindicato, «los trabajadores merecen el máximo respeto y apoyo por los objetivos culturales que cumplen». Precisamente los trabajadores del centro, que tiene sus instalaciones en el edificio polivalente La Baragaña, han declinado hacer valoraciones sobre la polémica por el déficit del servicio de momento, aunque anuncian un comunicado para el 10 de diciembre, cuando se celebre el tradicional concierto de Santa Cecilia.
Por otra parte, el PP y UICA reclamaron ayer más información al gobierno del PSOE acerca de la Escuela municipal de Música. Los primeros pidieron al gobierno que permita a los partidos de la oposición formar parte del Consejo Escolar de la escuela, de forma que puedan conocerse los datos exactos sobre la situación financiera del servicio. Esta petición se produce después de que hasta en seis ocasiones, durante las comisiones de hacienda previas a la aprobación de las tasas municipales, se solicitasen los datos económicos del servicio, sin éxito.
«No puede ser que se tome una decisión sobre lo que debe subir el precio de la Escuela de Música sin conocer su situación financiera», reclamó el portavoz de UICA, Ramón Artime, quien aseguró: «Seré el primero, si la situación lo requiere, en decir que los trabajadores de la escuela deben cobrar más por el trabajo que desempeñan, pero para eso debemos conocer la situación real». El Pleno acordó una subida de las tasas del centro para el alumnado de un 6 por ciento, y el concejal de UICA se abstuvo al carecer de esa información.
- El conductor del camión que se estrelló ayer en Siero, partiendo en dos el vehículo, está grave en la UVI del HUCA
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- El futuro de la siderurgia acelera en Gijón: más de 200 operarios ya trabajan en las obras de la acería eléctrica
- Puja récord en la subasta de ganado de Cangas: 9.200 euros por el semental 'Marinero