Carreño
Los hosteleros acuerdan celebrar el Carnaval el sábado 16, al margen de la fiesta oficial
Los grupos políticos aprueban el cambio de la normativa de ruidos para ampliar los horarios de los locales el próximo año

Participantes en el Antroxu candasín.
Candás, Braulio FERNÁNDEZ
Los hosteleros decidieron ayer, de forma unilateral, trasladar la celebración del Carnaval al sábado 16 de febrero. La medida fue aprobada en una reunión de los empresarios con negocios en la calle Valdés Pumarino, quienes también confirmaron que el próximo lunes, día en el que el Ayuntamiento tiene previsto celebrar los desfiles, cerrarán sus negocios a las 22:00 horas, como medida de protesta por la negativa municipal a ampliar el horario de apertura de los bares.
Un portavoz de los bares aseguró ayer que la medida de trasladar el Carnaval al sábado 16, tras su encuentro con las peñas, es firme y, en este sentido, señaló que ya ha sido encargada la cartelería para promocionar la fiesta. Una cartelería que chocará con la del Ayuntamiento, que anuncia el desfile de Carnaval para el lunes, como estaba programado, y la posterior fiesta en los bares, con la elección de los mejores disfraces. Aunque no habrá bares abiertos a partir de las diez.
El horario de cierre de los bares en la noche de Carnaval podrá ampliarse en 2014 gracias al acuerdo alcanzado ayer por los grupos políticos en una comisión de Urbanismo. Se modificará una normativa de ruidos aprobada en junio del pasado año, según la cual los horarios sólo son ampliables en seis fechas concretas al año: las fiestas de San Félix, Santísimo Cristo, San Antonio, San Roque, la Noche Celta y el Festival Internacional de Bandas de Gaitas.
La comisión de Urbanismo se reunió inicialmente para tratar una posible ampliación del horario, aunque desde un primer momento quedó claro que no era posible, tras pedir los grupos políticos la presencia del secretario municipal, quien negó cualquier posibilidad de que la ampliación de horarios pudiese hacerse efectiva el próximo lunes, para el Antroxu 2013.
Sí se cerró, en cambio, el acuerdo para iniciar la modificación de la normativa para próximas festividades, y no solo para el Carnaval. «Se acordó iniciar los trámites para la modificación de la normativa de ruidos, que deberá reunir el acuerdo de los grupos políticos, ser aprobada en pleno y salir a información pública de nuevo», explicaron los participantes en la comisión.
Lo que también tiene claro la comisión es que se tomará en cuenta la posición de los vecinos de la calle Valdés Pumarino, la más afectada por la «marcha» nocturna. «Hay que tratar de encontrar un punto intermedio, que beneficie a los empresarios pero no perjudique a los vecinos», señalaron. El gobierno, de hecho, ya planteó hasta una veintena de fechas en el primer borrador de la normativa, entre las cuales se encontraban el Carnaval, Semana Santa, San Antonio y San Roque. Todas ellas quedaron fuera una vez conocida la opinión de los vecinos, sostenida también por algunos grupos políticos.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad