Carreño
La Fiscalía ordena la paralización del expediente por el vertido de Guimarán
La tramitación de las sanciones urbanísticas contra los responsables se reanudará en el momento en que haya una resolución judicial firme
Candás,
Braulio FERNÁNDEZ
La Fiscalía de Medio Ambiente comunicó al Ayuntamiento de Carreño que debe paralizar la tramitación de cualquier expediente sancionador contra los responsables del vertido ilegal de más de 50.000 metros cúbicos de basuras, escombros y metales pesados en una finca de Guimarán que podrían derivar en la declaración de la zona como suelo contaminado. El motivo es la propia marcha de las investigaciones que el Ministerio Fiscal está realizando, de manera que no se produzcan sanciones urbanísticas, de competencia municipal, o se exijan responsabilidades que puedan resultar contradictorias con lo que finalmente dictamine la Fiscalía.
La tramitación de los expedientes queda, por tanto, paralizada hasta que no haya una resolución judicial firme, según el escrito enviado por la Fiscalía al Ayuntamiento, que esta semana conocieron los integrantes de la comisión de investigación que trata de determinar por qué el vertido no fue paralizado, a pesar de la existencia de numerosas denuncias policiales.
Eso sí, la paralización de la actividad sancionadora del Ayuntamiento sobre el vertido, que se produjo entre 1999 y 2010, no imposibilitará que se siga desarrollando la investigación en el marco de la comisión municipal ni que sigan declarando en ella los diferentes actores que pudieron intervenir para que el vertido no cesase durante un periodo de tiempo tan prolongado.
Por otra parte, esta semana se ha sabido que el Principado inició el pasado mes de marzo el expediente que el Ayuntamiento le trasladó en el año 2005, para que se cursase una sanción que excedía el ámbito municipal: el delito contra el medio ambiente, ya que el Ayuntamiento solo puede multar aquellas actividades que transgredan las normas urbanísticas, como el vertedero «clandestino» de Guimarán, que ocupa una zona protegida antes ocupada por arbolado.
La previsión de la comisión de investigación municipal es concluir la ronda de declaraciones a lo largo del mes de mayo. Solo se está a la espera de las respuestas del que fuera delegado de Urbanismo durante los principales años del vertido, el ex concejal socialista Norberto Folgueras, quien pidió el pasado lunes que le fuesen remitidas las cuestiones para valorar su contestación, y las posibles respuestas; una postura que ha enojado a algunos miembros de la comisión, que consideran que se está desvirtuando el proceso.
- El sintecho del aeropuerto de Barajas contratado por un empresario asturiano duró tres días en el trabajo: 'No era lo mío. Era muy duro
- Ni la arena ni las medusas... esto es lo que más preocupa a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'No se puede tener así la joya de la corona
- Atrapada en una excedencia: una vecina de Mieres no puede volver a trabajar porque se le niega el acceso de su bebé a la escuelina
- Un oasis de paz y parrillas para los domingos: esta es la área recreativa que triunfa en la comarca de Avilés
- El Oviedo ya ficha para Primera: El extremo francés Brandon Domingues refuerzo para el ataque
- Las abejas invaden un establecimiento hostelero de Oviedo y el dueño se lo toma con humor: 'somos tan dulces que entraron a vernos
- Con cuellos, azul y el escudo con detalles dorados: así será la nueva camiseta del Oviedo
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977