La ex piragüista Luisa Álvarez será la pregonera de las fiestas del Cristo
La candasina abrirá la celebración el 12 de septiembre con el chupinazo

Luisa Álvarez Iglesias. / m. g. salas
La ex piragüista candasina y única mujer del concejo que ha participado en dos Juegos Olímpicos (Barcelona- 92 y Atlanta- 96), Luisa Álvarez Iglesias, será la encargada de leer, el próximo jueves 12 de septiembre, el pregón de las fiestas del Santísimo Cristo de Candás, y con ello, de abrir una de las celebraciones que más devotos congrega en Carreño. «Aparte de estar muy orgullosa por ser una mujer la que, este año pregone las fiestas, me siento con una gran responsabilidad. De todas formas, creo que va a ser un discurso muy guapo, de andar por casa, como yo soy, y en el que intentaré darle alegría a la festividad», dice Álvarez, que adelanta que hará un recorrido por sus vivencias personales en las fiestas.
Esta candasina, natural del barrio de La Matiella, que comenzó de niña en el piragüismo en el club local Los Gorilas, ha cosechado infinidad de títulos a lo largo de su carrera profesional. Aparte de olímpica, ha sido hasta en 18 veces campeona de España y en 30 ocasiones, de Asturias; fue nombrada mejor deportista absoluto del Principado en repetidas ocasiones y galardonada con el premio «Delfos» especial al mérito de los valores humanos del deporte, llegando a convertirse en la primera mujer en formar parte del jurado de estos galardones. Actualmente, trabaja como conserje del centro polivalente La Baragaña y es profesora de gimnasia de mantenimiento en el polideportivo de Candás y en otras parroquias de Carreño. Precisamente, por eso, no se esperaba ser la pregonera, este año, de su «pueblín». «Cuando estaba como antes, saliendo continuamente en los medios de comunicación, pues sí, pero ahora me cogió por sorpresa y, desde luego, es de agradecer que se acuerden de tí», expresa Álvarez.
Tras el pregón, tendrá lugar, como siempre, el chupinazo, que marcará el inicio oficial de las fiestas para el viernes 13, día de los fuegos artificiales y de la actuación de la primera orquesta y un grupo de rock. No obstante, el día grande será el sábado 14, con la celebración de la tradicional alborada, a primera hora de la mañana, y la procesión del Santísimo Cristo, a continuación, que recorrerá las calles de la villa. Para ese día está previsto, en un principio, que tenga lugar el desfile de carrozas y que haya orquesta y DJ por la noche.
Por su parte, el domingo, día 15, se desarrollará el cuarto certamen de canciones de chigre para cerrar la festividad con verbena. El presupuesto, según señala el edil de Festejos del Ayuntamiento de Carreño, José Manuel Muñiz, es similar al del año pasado, que sufrió un recorte de 54.000 euros.
- Un conductor elude el pago de una multa de 300 euros y 2 puntos, poniendo en entredicho el radar de los túneles del Padrún
- Detienen a un matrimonio que tenía encerrados a sus tres hijos en un chalet de Oviedo desde hace 4 años: “Hemos desmantelado la casa de los horrores”
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Salud rebajará la edad de algunos cribados de cáncer al detectar un aumento de la incidencia en gente más joven
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Enhorabuena enfermeras, ahora a por el 10
- Los pequeños reptiles que 'invaden' un estanque de Villaviciosa: 'Es extraño que haya tantos