Aparecen entre chatarra los instrumentos de la banda de Candás, vendidos por 40 euros
Los saxofones, fliscornos y cornetas, valorados en 7.700 euros, están rotos

Los instrumentos, destrozados, junto al saco de abono en el que se encontraban. / braulio fernández
Braulio FERNÁNDEZ
La Guardia Civil ha dado con los responsables del robo de nueve instrumentos de la banda de música de Candás, valorados en 7.700 euros, que fueron sustraidos del local de la institución más antigua de Carreño hace justo una semana. El instrumental, dos fliscornos, dos cornetas, tres saxofones tenores y dos saxofones altos, ha sido localizado en una escombrera asociada a la compraventa de chatarra, a donde llegaron a parar tras ser vendidos por 40 euros. Se encontraban dentro de un saco de abono y están completamente destrozados.
Las pesquisas fueron llevadas a cabo por el Grupo de Investigación de la Guardia Civil, con la colaboración de la Guardia Civil de Candás, y culminaron con la detención de los responsables del robo y el posterior hallazgo de los instrumentos. Lamentablemente, cuando fueron encontrados en la chatarrería, donde fueron vendidos por 40 euros, ya se encontraban completamente destrozados, «irrecuperables», según reconoce el presidente de la banda de música, José Miguel Karrera, que fue quien denunció el robo de los instrumentos el pasado miércoles.
«Aunque la actuación fue rápida, no lo fue lo suficiente para evitar que los instrumentos fuesen destruidos», lamentaba ayer Karrera. La denuncia se realizó el miércoles y el instrumental fue hallado el viernes. «El presupuesto que ahora tenemos para reponer el instrumental es de 10.608 euros, y no de todos los instrumentos, solo de los imprescindibles», señala el presidente de la agrupación más longeva de la villa candasina. El precio se ha incrementado, puesto que la valoración de 7.700 euros solo tiene en cuenta el precio que se pagó por ellos cuando se compraron, y algunos de los instrumentos son de principios de los años noventa.
No obstante, la banda no va a cesar en su actividad, y eso a pesar de las precarias condiciones en las que sigue teniendo que ensayar y conservar sus instrumentos, en un local prefabricado con más de dos décadas de antigüedad, en vez del centro de la música que había sido presupuestado por el Principado hace tres años, y que luego se desechó.
Así, el próximo domingo, día 13, la banda ofrecerá su tradicional concierto de la festividad del Pilar y la Hispanidad en la plaza candasina de El Paseín; en caso de lluvia, el recital se ofrecerá en la cercana fábrica de conservas de Ortiz. Los instrumentos serán repuestos, de momento, por los propios músicos.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto
- Viviana y Eddy, los italianos que conquistan Villaviciosa (y Asturias) con su pizzas: 'Aquí la gente valora nuestro trabajo
- Lo que quieren es que se les prejubile', afirman los sindicatos sobre los mineros que piden echar a la comisión negociadora del Plan de Hunosa
- ¿Y si Manu o Rosa ganan el bote de Pasapalabra? Esto es lo que se llevaría Hacienda (y es mucho dinero)