Los argayos, de paseo por El Tranqueru
Los caminantes temen que el nuevo deslizamiento de tierra originado por el temporal obligue a cerrar otra vez la senda

El nuevo argayo registrado en la senda. / M. G. SALAS
Mónica G. SALAS
Desde su construcción en 1902 como plataforma del antiguo ferrocarril "El Carreño" hasta hoy, convertido en una senda, El Tranqueru, que conecta Perlora con Xivares, siempre ha sido víctima de los argayos. El último de ellos se produjo hace escasos días a causa del temporal. Pero los vecinos temen que en lo que queda de invierno puedan originarse más. De hecho, aseguran que ya caminan con miedo y cruzan los dedos para que la ruta no se cierre, como sucedió en marzo de 2013 a causa de otro desprendimiento de tierra. Entonces, las obras para restaurar la senda le llevaron al Principado año y medio.
"Lo notamos mucho. Veníamos todos los días y el tiempo que estuvo cerrada lo echamos de menos", señalan Juanjo Calle y Susana Iglesias, de paseo por El Tranqueru. Pero ese paseo lo dan con el miedo metido en el cuerpo. "Andamos con un poco de temor. Ya ha habido otro argayo y las mallas que colocaron están abultadas por las piedras", explica Calle. El argayo al que se refiere se produjo a escasos metros del muro de contención que la consejería de Fomento levantó el año pasado para evitar la caída de rocas sobre la calzada. Aun así, "esperemos que no vuelvan a cerrar la senda. Nosotros caminamos por aquí todas las mañanas", aseguran José Antonio Díaz y Manuel Carlos Menéndez.

Los argayos, de paseo por El Tranqueru
Pero el problema no es nuevo. Según cuenta José Antonio Testa, de Xivares, "El Carreño" tuvo que modificar su trazado debido a los frecuentes cortes de circulación provocados por los deslizamientos de tierra. Y así lo corrobora una placa, situada a mitad de camino, en la que se indica también que fruto de esta situación hubo que instalar, en uno de los tramos más peligrosos de la vía, una visera inclinada de hormigón que todavía hoy se conserva. Con la diferencia de que ahora por debajo no pasa el tren, sino vecinos, como Miguel García y Ana Quirós, de ruta por El Tranqueru.
"Es un lujo caminar por aquí. No hay coches y el paisaje es increíble", expresan. Es precisamente esa belleza la que atrae diariamente hasta este punto a vecinos de todo el concejo. Entre ellos, Luis Hevia, que ya llueva o haga viento completa los 1.420 metros de la senda. "La zona de los acantilados es preciosa. No paro de mandarles fotos a mis amigos, si llueve también", concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- El desgarrador llanto de la madre de uno de los menores heridos en el violento suceso de Grado: '¿Y mi hija?, ¿y mi hija?, ¿muertos?
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- Generosidad máxima y lo nunca visto en Paspalabra tras ganar el premio final del rosco: “Me voy de aquí más feliz si lo repartimos”
- Sorpresa en la ría de Villaviciosa tras la aparición de tres ejemplares de nutrias: 'Un grupo no se había visto en años
- Lo que quieren es que se les prejubile', afirman los sindicatos sobre los mineros que piden echar a la comisión negociadora del Plan de Hunosa
- Una exclusiva cadena desembarca en Asturias para convertir en hotel este histórico palacio: el objetivo es abrir en 2028
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil