Los azabacheros maliayeses trasladan su certamen a Grado
Los artesanos tomarán parte en el memorial "Eliseo Nicolás", que se iniciará el día 31 con un mercado

Jesús García, mostrando cómo hacer una peonza en la edición del año pasado. / SARA ARIAS
Sara ARIAS
El colectivo de artesanos "Azebache" de Villaviciosa traslada su certamen a Grado ante la que considera falta de interés municipal por su actividad. Una cita que se acopla a la tercera edición del memorial "Eliseo Nicolás", que organiza la asociación de Amigos de Lise (Acalise) de la villa moscona y que dará comienzo el domingo 31.
El certamen maliayés, también en torno a la figura de Nicolás, cumple su tercera edición, pero este año lo celebrarán en Grado porque "no ha habido ningún interés por parte del Ayuntamiento de Villaviciosa; proponemos muchas cosas y, aunque no nos dicen que no, no facilitan nada", afirma María Pérez, presidenta de "Azebache". El colectivo de artesanos sí cuenta con el apoyo de la Fundación José Cardín Fernández como en las dos anteriores ocasiones.
El citado día 31, a las 12 horas, dará comienzo el Memorial "Eliseo Nicolás" con el mercado del azabache, en la plaza que lleva el nombre del artesano, frente a la Casa de Cultura. También se inaugurará la exposición del tercer certamen de azabachería, en la Casa Miranda, y un monográfico sobre la obra de "Lise".
En la muestra se podrán ver las piezas de los profesionales y los aprendices que exploran el oficio con mucha ilusión. "Queremos enriquecer y dar un aliciente al concurso para que se conozca el sector", señala Pérez. El sábado 6 de junio entregarán los premios a la mejor pieza en cada categoría. Asimismo, se expondrán los bocetos de bancos presentados por los alumnos de los institutos de Grado.
El memorial continúa el viernes 5 de junio con una conferencia en la Casa Miranda, a las 20 horas, a cargo de Ángel Cardín, que versará sobre su libro "El azabache y su cultura en la Península Ibérica". Las charlas siguen el viernes 12 con "Arqueología y azabache en Asturias", a cargo de Rogelio Estrada. La cita es a las 19 horas, en la sala polivalente de la Casa de Cultura. Una hora después, María Pérez desarrollará un taller de artesanía del azabache para niños.
Ese fin de semana, el memorial prevé recorrer la ruta que lleva el nombre de "Lise" en el municipio de Yernes y Tameza. Los participantes deberán inscribirse. El memorial se cerrará la noche de San Juan con un concierto.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Así dejó el Real Oviedo su vestuario de El Arcángel tras el empate en Córdoba: “Esto no es lo habitual”
- Hablan los vecinos del barrio del 'boom' inmobiliario de Gijón: 'No se ve ni un anuncio
- Iván, el matemático asturiano que ha hecho historia en 'Cifras y letras', desvela su futuro: 'El tipo de concurso que me gusta
- Judit Mascó abandona su casa de Barcelona para trasladarse a esta localidad de Asturias: 'Una vista espectacular