Chachero: "Los seres vivos son un tercio más grandes bajo el mar"
El documentalista muestra sus trabajos audiovisuales en las Jornadas de ecología marina en La Baragaña

Jorge Chachero, ayer, durante su conferencia en La Baragaña. / I. G.
Jorge Chachero es documentalista y también buceador. Conoce el fondo del mar Cantábrico y siempre que tiene ocasión va cargado con sus cámaras de foto y video. Su experiencia le lleva a afirmar que "los seres vivos son un tercio más grandes bajo el mar". Entre otras razones, por eso recomienda el uso de objetivos de gran angular. En el fondo del mar, continúa, las tonalidades rojas no existen, de ahí que las personas que graban o fotografían animales y plantas submarinas empleen luces artificiales en sus inmersiones. "Esas luces aportan los colores que faltan", añade.
Chachero fue el segundo ponente en el ciclo de ecología marina con la conferencia titulada "Imágenes del hábitat del Cantábrico". Durante la sesión, mostró cuatro minidocumentales de dos minutos sobre el fondo marino cantábrico en los que se podían ver gayanos, peces hermafroditas de 30 centímetros en edad adulta; gorgonias; diversas algas, y opistobranquios (babosas de mar), entre otros organismos, en general poco conocidos.
Las jornadas continúan esta tarde en el centro polivalente de La Baragaña con la bióloga Alexandra Richter, que hablará de moluscos y de poliquetos (gusanos) a partir de las 19.30 horas.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad