Maridaje con arte en Prendes
Artistas como Kiko Urrusti, Cristina Capilla y Borja de Madariaga exhiben sus obras en Casa Gerardo

Pedro Morán y la galerista Viki Blanco, la noche del sábado, en Prendes.
Una instantánea del "Monument Valley" en el Gran Cañón del Colorado preside uno de los salones de Casa Gerardo, en Prendes (Carreño). Junto a esa obra del madrileño Borja de Madariaga se admiran piezas escultóricas del asturiano Kiko Urrusti, "Pequeños Ecosistemas" de la granadina Cristina Capilla y, un poco más adelante, obras de la bilbaína Carmen Isasi confeccionadas a base de cintas de papel japonés, tengucho, de nueve gramos. Las obras expuestas proceden de la galería gijonesa de Viki Blanco. Su directora artística, María Menéndez, se detuvo a explicar cada una de las piezas repartidas por los comedores del restaurante durante una cena la noche del sábado al más puro estilo de Casa Gerardo, que permitió fusionar el arte gastronómico que emerge de los fogones de los Morán con la pintura, la fotografía y la escultura.
Urrusti consiguió vender una pieza, "Descomposición del círculo verde". Relata que su experiencia en esta iniciativa es muy positiva ya que "permite innovar" y a su vez "fusionar artes" y plantea además un nuevo escaparate para sus trabajos.

Maridaje con arte en Prendes
Es la cuarta edición de "Cómplices del arte", una iniciativa que pretende mantener los cuadros durante poco menos de medio año para que los clientes del local puedan admirar las obras en otro contexto ajeno a las galerías y así "contar con dos puntos de venta", explicó María Menéndez.
Borja de Madariaga es un fotógrafo madrileño. Trabaja en analógico y se considera un romántico en su incesante búsqueda de la belleza. "Soy un fotopintor y esta iniciativa me recuerda a Arco, donde se fusionan varios tipos de arte, también el gastronómico", señaló. Cristina Capilla es la primera vez que expone en una galería. Su obra basada en temática marina está basada en la observación de la naturaleza. Juega con tonos y colores en sus composiciones y considera que "Cómplices del arte" es una manera original de atraer personas a sus obras.
La vasca Carmen Isasi elabora piezas basadas en la "levedad". Trabaja con sombras y vacíos que provocan que lo inmaterial se convierta en un elemento plástico más que interviene tanto en la composición como en el sentido de la obra, según palabras de la artista. Y entre pequeños platos de fabada, merluza, hamburguesas y arroz con leche, entre otros, los clientes de Casa Gerardo y los clientes disfrutaron de una visita guiada y comprobaron que la gastronomía marida bien con otras técnicas artísticas.
- El conductor del camión que se estrelló ayer en Siero, partiendo en dos el vehículo, está grave en la UVI del HUCA
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- El futuro de la siderurgia acelera en Gijón: más de 200 operarios ya trabajan en las obras de la acería eléctrica
- Puja récord en la subasta de ganado de Cangas: 9.200 euros por el semental 'Marinero