El rey de la cría de conejos
José María Vega, de La Rebollada (Guimarán), es el mejor cunicultor de España: "Es sólo afición"

Uno de los conejos ganadores.
El mejor criador de conejos de España en 2017 es de Guimarán, más concretamente, de La Rebollada. José María Vega lleva cuarenta años cuidando estos animales y lo hace por mero disfrute. "Crío conejos por afición, no tengo ninguna granja", señala el cunicultor que ha recibido ese galardón, que muestra con orgullo, de manos de la federación española de avicultura, colombicultura y cunicultura de raza. "Es la distinción más importante que recibí nunca como criador, cumplí los objetivos", apunta feliz el criador de 74 años mientras muestra sus pequeños animales que mima, cuida y alimenta con piensos "que evolucionaron mucho con el paso del tiempo" e incluso hasta con complejos vitamínicos para que estén en las mejores condiciones.
"Los conejos son de raza autóctona española, que se llama gigante español", explica el criador carreñense que acaba de regresar de Álora (Málaga) con otros dos premios, primero y segundo clasificado en el Campeonato de España.

El rey de la cría de conejos
Su afición por la cunicultura comenzó siendo un niño. "José Amieva y Víctor Huergo me regalaron dos concejos y desde entonces aquí sigo", señala antes de destacar que la principal cuestión que hay que tener en cuenta para criar animales es "no estropear lo que se tiene". Los conejos de Vega son enormes. Llegan a pesar algo más de siete kilos. Tienen un pelo lacio de tonos pardos, que podría asemejarse al de un peluche, pero se trata de un animal. "En los concursos se parte del standard, es como los concursos de vacas", destaca. Es decir, que se analiza la belleza pero también la estructura de esos pequeños mamíferos. "Buscan la perfección aunque no existe. Valoran la forma de las orejas, que el color exterior del animal sea pardo y debajo tengo una especie de tono más blanco. Las uñas también se examinan y han de ser pardas, los ojos marrones y la cola ha de estar pegada al tronco", explica el cunicultor natural de Tamón y vecino de La Rebollada.
El peso mínimo por conejo para poder participar en ese tipo de certámenes es de 5,5 kilogramos. "Los de siete son buenísimos", destaca. En el campeonato de España de Álora (Málaga), José María Vega compitió con seis animales, cuatro hembras y dos machos. "Las hembras son de mayor tamaño", apostilla. En el concurso había más de mil participantes y el cunicultor carreñense se hizo con tres premios. Pero no fueron los únicos. En septiembre, consiguió un diploma al "Mejor conejo gigante español" en la feria de Agropec, en Gijón. y mes más tarde consiguió otro primer premio en la XIII feria internacional de avicultura, colombicultura y cunicultura "Villa de Gijón". Y a partir de ahora, seguirá como siempre, cuidando a sus conejos campeones.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto
- Viviana y Eddy, los italianos que conquistan Villaviciosa (y Asturias) con su pizzas: 'Aquí la gente valora nuestro trabajo
- Lo que quieren es que se les prejubile', afirman los sindicatos sobre los mineros que piden echar a la comisión negociadora del Plan de Hunosa
- ¿Y si Manu o Rosa ganan el bote de Pasapalabra? Esto es lo que se llevaría Hacienda (y es mucho dinero)