Eve Blanco: "Lo mejor para vivir en una casa sana es el campo"
La arquitecta, que habla en Siero de salud en el hogar, destaca la ventaja del material ecológico
Pola de Siero, Mariola MENÉNDEZ
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas que viven en las ciudades pasan entre un 80 y un 90% de su tiempo en espacios cerrados. Por lo que el aire que se respira en casa o trabajo tiene mayor influencia de la que se cree. La Agencia de Protección Ambiental Estadounidense advierte de que de media está entre 2 y 5 veces más contaminado que el aire exterior. Estima que el 72% de la exposición de las personas a químicos se produce en el interior de edificios, factor que se relaciona con enfermedades como asma, alergias e, incluso, procesos cancerígenos. Además, hay informes que apuntan que las infecciones agudas del tracto respiratorio inferior son atribuibles a la contaminación del aire y suponen el 4,6% de las muertes.
Éstas son algunas de las cuestiones de las hablará la arquitecta Eve Blanco en su intervención sobre "La Casa Sana" en la charla coloquio de "La Salud en el Hogar", que tendrá lugar a las 19,30 horas, en el auditorio de Pola de Siero. Celia Rodríguez Menéndez, del Centro de Formación para el Consumo de Lugones, hablará sobre "Alternativas Sostenibles en la Limpieza del Hogar" y Sara Díez González, de la consejería de Sanidad, de "Disruptores Endocrinos.Y ¿eso de qué va?"
Eve Blanco defiende la construcción sostenible y da especial importancia a la calidad del aire que se respira en el hogar. "Hay una serie de materiales que emiten partículas tóxicas, que se relacionan con patologías, principalmente de las vías respiratorias y algunos tipos de cáncer", apunta. "Un porcentaje elevado de cementos tienen una alta carga de radioactividad", destaca, de ahí que proponga sustituir el cemento gris por el blanco, más saludable. Apunta que el formaldehído es una sustancia tóxica que está en pinturas, barnices, adhesivos y otros elementos como conglomerados de madera. También los aislantes de la viviendas, si no son ecológicos, emiten partículas nocivas a lo largo de su ciclo de vida.
Además, Eve Blanco mira con recelo al mobiliario, pues no son nada saludables las alfombras sintéticas y algunos muebles. "La mejor opción para vivir en una casa sana es hacerla en el campo y construirla con materiales ecológicos, buenos aislante naturales y eficiencia energética", aconseja.
Suscríbete para seguir leyendo
- El sintecho del aeropuerto de Barajas contratado por un empresario asturiano duró tres días en el trabajo: 'No era lo mío. Era muy duro
- Ni la arena ni las medusas... esto es lo que más preocupa a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'No se puede tener así la joya de la corona
- Un oasis de paz y parrillas para los domingos: esta es la área recreativa que triunfa en la comarca de Avilés
- Atrapada en una excedencia: una vecina de Mieres no puede volver a trabajar porque se le niega el acceso de su bebé a la escuelina
- El Oviedo ya ficha para Primera: El extremo francés Brandon Domingues refuerzo para el ataque
- Las abejas invaden un establecimiento hostelero de Oviedo y el dueño se lo toma con humor: 'somos tan dulces que entraron a vernos
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Canteli anuncia que la plaza de América llevará el nombre de Santi Cazorla: 'Hay que reconocer lo que le ha dado al Oviedo