Colores pop para la Sardina
Joaquín Viña diseña el cartel del festival, un homenaje a los marineros, los amaneceres de Candás y los jóvenes: "Se lo dedico, son el futuro"

El artista Joaquín Viña, a la izquierda, descubre la obra que ha realizado para el Festival de la Sardina de Candás, en presencia de Alain Fernández, director del Teatro Prendes y coordinador municipal de Festejos. / REPRODUCCIÓN DE S. ARIAS
Candás, Sara ARIAS
Un homenaje a los amaneceres primaverales de Candás, a sus marineros y a sus jóvenes. El cartel de la 50º edición del Festival de la Sardina resume esas tres ideas en su diseño, tal y como explica su autor, el artista plástico Joaquín Viña. Un cartel en el que se ha salido de su habitual técnica y estilo, el popart y el cómic, para conseguir una imagen "visual y frontal en la que se vea el mensaje".
Viña gestó la idea en la anterior edición del Festival de la Sardina, cuando se quedó prendido de los jóvenes que disfrutan de la fiesta. "Subo siempre a comer las sardinas y siempre me fijé en esa chavalería tan agradable que disfruta tanto esta fiesta. Cualquier foto que haga es buena para dibujar, y de ahí viene la idea del cartel, que se lo dedico a ellos, que son el futuro", comenta.
El artista diseñó individualmente cada uno de los elementos que aparecen en la imagen, sumando decenas de bocetos en su estudio. Dibujo a dibujo, detalle a detalle. Y todos tienen su simbología, así es que los claveles recuerdan al Cristo de Candás, las sardinas al alimento de la fiesta, la farola como icono de la villa marinera, los jóvenes, sus protagonistas... y el timón, un canto a los marineros que "son los que luchan por traer esa sardina que tanto se disfruta ese día", contextualiza el autor.
Con todos los diseños listos, realizó una composición general a lápiz y tinta, que después trató con técnicas digitales para ver el resultado y elegir el fondo, con los tonos del amanecer candasín. Un diseño que mana del estilo de tatuaje "old-school" (vieja escuela). "Hasta ahora, de diez, a ocho les gusta y a dos no; yo lo que hago es popart y cómic, y no puedo cambiar mi estilo", estima Viña.
Donde ha encantado el resultado del trabajo es en el Ayuntamiento: "Colorista e innovador, el cartel evidencia las influencias del arte de Joaquín Viña: colores estridentes, líneas definidas, detalles que evocan la obra de Andy Warhol y que han hecho de Viña un artista con una creciente presencia en ferias de arte nacionales e internacionales", señalan en el comunicado de presentación del trabajo, cuyos derechos de autor ha cedido al Ayuntamiento.
El cartel que anunciará uno de los festivales gastronómicos decanos de Asturias fue presentado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), a donde acudió el artista. "Iba nervioso, pero luego, viendo cómo te arropan y que el trabajo gustó, pues ya lo disfruté mucho, lo pasé genial", desvela.
Además, la imagen será empleada como merchandising, con pulseras y otros materiales para promocionar el concejo. El Festival de la Sardina de Candás de 2019 es, así, un homenaje al futuro del concejo.
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Atención conductores: cerrado al tráfico el túnel de Rañadoiro por un desprendimiento del techo
- Manu acepta la propuesta de Roberto Leal que revolucionará Pasapalabra: 'Si me das un papel
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- La colaboración ciudadana permite localizar en Gijón al avilesino de 43 años desaparecido el viernes a mediodía
- La directora de Emigración, en el gran apagón en Cuba: 'Es un acto de justicia ayudar a los asturianos que viven aquí