Actores y directores ensalzan el festival de Candás, "termómetro" del género costumbrista
Los participantes en las funciones, hasta el día 30, aplauden la fuerte apuesta y gran esfuerzo por organizar el certamen en plena pandemia

Actores y directores ensalzan el festival de Candás, "termómetro" del género costumbrista
Paula FERNÁNDEZ
Los actores y dramaturgos que participan estos días en el XXX Salón de Teatro Costumbrista Asturiano de Candás, patrocinado por LA NUEVA ESPAÑA, ensalzan que Carreño apueste por un evento de tales características a pesar de las limitaciones sanitarias este año. "Organizar el salón requiere de un esfuerzo enorme por parte de todos y más teniendo en cuenta que habrá dieciséis sesiones teatrales seguidas", destaca Lisardo Suárez, actor y dramaturgo del grupo Rosario Trabanco. La apuesta por celebrar el certamen que cumple 30 años en estos tiempos caló entre los diferentes grupos de teatro y compañías asturianas, quienes hicieron lo imposible por participar .
"Sería una pena que el año en que el salón cumple los 30 años no se hiciese. La celebración en Candás sirve para que el teatro costumbrista asturiano siga en boga. Los grupos tuvieron que hacer bastante esfuerzo y tirar de mucha imaginación para poder ensayar en los últimos meses y así participar", comenta el dramaturgo José Ramón Oliva, del grupo de teatro Carbayín, de Siero.

Actores y directores ensalzan el festival de Candás, "termómetro" del género costumbrista
El evento cultural de Candás, con tres décadas de historia ininterrumpida, "es la muestra más significativa del teatro costumbrista en Asturias, un termómetro para medir el nivel del género. No hay en toda Asturias un festival donde se presenten tantas obras y con tanta repercusión como el de Candás", remarca Lisardo Suárez.
Sergio Buelga, director de la Compañía Asturiana de Comedias, comenta: "Estamos muy contentos de que se pueda celebrar el Salón de Candás, porque sería una pena que se dejase. Es una apuesta muy importante por el teatro costumbrista. Quien no está en el Teatro Prendes para esta cita cultura parece como que no existe", remarca.

Actores y directores ensalzan el festival de Candás, "termómetro" del género costumbrista
Buelga agradece el poder volver a la capital de Carreño con un estreno con el que deleitar al público. "Se trata de que la gente pase un rato agradable en un lugar como el Prendes, donde todas las medidas de seguridad van a estar garantizadas. El público va a estar más seguro allí que en cualquier otro sitio", añade el autor y actor.
Para José Ramón Oliva, que se celebren este tipo de eventos culturales supone un revulsivo para el sector, que este verano está padeciendo la cara más cruda de la pandemia. "Ahora empezamos a tener alguna actuación con aforos limitados. El sector está más parado que de costumbre pero por una cuestión lógica. Los grupos de teatro amateur tenemos la ventaja de que no vivimos de esto, pero el mundo profesional lo tiene más complicado. Y es que, en esta situación, la cultura es lo primero que se quita porque se da más importancia a asuntos sociales y sanitarios, como es normal. Nos toca adaptarnos", argumenta.
El grupo de teatro "Rosario Trabanco", dirigido por Suárez, lleva casi dos décadas participando en el salón candasín y en esta edición lo cerrarán con una obra en homenaje a Arsenio González. Suárez dice al respecto: "Creo que la obra va a gustar porque tiene mucha ternura. Está hecha con textos de Arsenio y de Oliva. Hago el papel de Arsenio y es un honor porque fue un maestro en el teatro". En cuanto a los premios, "con que llevemos un llaverín como nominados, ya nos damos por contentos".
Las funciones, que empezaban ayer por la noche, se prolongan hasta el día 30.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Concentración silenciosa y llena de lágrimas en Grado para apoyar a la familia del menor fallecido el sábado, tras caer por la ventana de un tercer piso
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- El chef asturiano Jaime Uz ya no está en Covadonga: este es su nuevo proyecto fuera de la región
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela