SALÓN DE TEATRO COSTUMBRISTA DE CANDÁS
Un talento sin límites
Nuevo éxito de Oliva y el grupo "Carbayín" representando un escenario de pandemia por el covid-19 en la España de 1975

Los actores del grupo "Carbayín", durante la representación de "Confinaos" en el Teatro Prendes. / GONZALO BENGOA
Gonzalo Bengoa
José Ramón Oliva vuelve a demostrar que su talento no tiene límites. Y los intérpretes del grupo de teatro que dirige, "Carbayín", son la levadura que hace crecer un texto original hasta convertirlo en una pieza insustituible e inmejorable. Es difícil conjugar todos los elementos que una obra necesita para elevarla a los niveles que mantiene desde hace años el grupo. Y lo consiguen con una naturalidad que no es fácil de encontrar. Cada uno trabaja con unas dotes para la interpretación que nos regalan papeles que no se podrían hacer mejor. Tan convincentes en cada escena que te mantienen alerta durante toda la obra y lamentas que llegue el final.
Podrían acusarme de no ser objetivo con el grupo "Carbayín" y asumo que esto es una crítica teatral con mis valoraciones, pero hay algo incontestable: identidad propia, honestidad y calidad en cada propuesta que nos regalan.

Un talento sin límites
La obra "Confinaos" nos traslada a 1975 y plantea qué hubiera ocurrido si hubiera tenido lugar entonces la pandemia por el covid-19. La obra se centra en la vida de un matrimonio, Telva y Antón, y su vecino de balcón -que no de portal- Xuacu. El mismo día en el que Telva y Xuacu deciden dar el paso a tener una aventura, Franco decreta el confinamiento en España.
Oliva interpreta al dictador que interviene cada vez que anuncia novedades sobre un confinamiento que durará tres meses. Y lo hace con síntomas cada vez más evidentes del virus. Enseña cómo hacer mascarillas caseras, insiste en las prohibiciones y obligaciones durante el estado de alarma y en cada intervención sitúa el origen del covid-19 en un país distinto: China, Rusia, Suiza, Cuba y hasta Burundi. Su interpretación, más allá de la parodia que se podría esperar, aporta los justos matices que van acompañando a la crítica del régimen. Que el final del confinamiento se anuncie un 20 de noviembre con una emisión de Franco grabada tres meses antes es un ejemplo de cómo el texto de Oliva aporta mucha información que enriquece a la trama.
Hay referencias a muchas de las vivencias que padecimos en el estado de alarma: el agobio los primeros días al verse confinado, la compra abusiva de papel higiénico, la escasez de alimentos, las multas por salir a la calle sin necesidad o la búsqueda de una mascota para tomar el aire. También se relata la angustia por dejar de ingresar dinero, la crítica a la excesiva burocracia, pero también se pone de manifiesto cómo la situación de tal calibre saca lo mejor de nosotros.
Nacho Fernández demuestra en "Confinaos" que es un actor enorme que consigue explorar un humor desde todas las aristas. Es convincente y en posesión de las herramientas necesarias no solo para hacer comedia, sino para clavar cualquier papel. Interpreta al vecino del matrimonio que somatiza todos los síntomas del virus, toma la iniciativa de animar con música al vecindario desde su balcón y siente una gran dependencia por Telva y Antón. La naturalidad y talento de Nati Fernández convierten a la actriz en una de las imprescindibles del Salón candasín y en esta obra regala al personaje tantos matices que su interpretación te atrapa hasta el final. El estilo particular con el que Guillermo Suárez traza a sus personajes también lo convierten en uno de mis actores favoritos. Hace que su papel tenga tanta verdad que lo encumbra.
La música tan adecuada para la trama y la original escenografía cierran la perfección de esta obra que estoy deseoso de volver a ver.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Concentración silenciosa y llena de lágrimas en Grado para apoyar a la familia del menor fallecido el sábado, tras caer por la ventana de un tercer piso
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- El chef asturiano Jaime Uz ya no está en Covadonga: este es su nuevo proyecto fuera de la región
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela