“Caleya”, programa de alimentos ecológicos para personas sin recursos
La iniciativa, en Llanera, persigue mejorar la dieta habitual y promocionar los productos locales

Rodrigo Caunedo y la concejala Isabel Fernández realizan la recogida de algunos de los productos para la cesta en uno de los invernaderos de Rural EcoLab, en Villabona. | I. G. / I. G.
I. G.
–Es muy satisfactorio ir allí y pararse a tomar un café. No solo es por la comida, es por la visita.
Rodrigo Caunedo termina de preparar las cajas de pedidos del día, y se para unos segundos a conversar. Es el responsable de Rural EcoLab, donde se centraliza el proyecto de “Caleya” (acrónimo a su vez de “Complemento Alimenticio Local Ecológico y Accesible”), en el que parte de las verduras, frutas y legumbres de los productores ecológicos de Llanera se destina a familias beneficiarias del servicio de excedente de la Unión Europea (que cumplen determinadas condiciones a nivel renta y demandan ante el Ayuntamiento este servicio). Y a él le gusta acudir a las casas donde lleva reparto.
“Yo, como beneficiaria, en su momento, de los alimentos excedentes de la Unión Europea, que se reparten entre familias que no tienen muchos recursos en el concejo de Llanera, recordaba que la mayor parte de cosas que mandaban era pasta y arroz, leche y una legumbre. Cualquier persona entiende que no es una alimentación completa”, explica Isabel Fernández (Podemos), concejala de Dinamización Social que a su vez fue promotora de la iniciativa.
Lo que se busca ahora es una cesta de verduras ecológicas y frescas, que se reparte a 60 personas de 16 familias cada viernes, para completar una dieta que, de otro modo, “no es sana para la salud”. El programa tiene una duración de tres meses y terminará el 28 de octubre, aunque Servicios Sociales está buscando que sea permanente. A los agricultores, que se organizan entre ellos para tener una cesta lo más variada posible, se les paga mediante una subvención. “Esto también es un apoyo a los productores locales. Se produce una sinergia”, indica Caunedo.
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo