Los "guardianes del agua" se forman en Carreño: así es el proyecto del Club Natación Santa Olaya para prevenir accidentes acuáticos
La iniciativa se llevará a cabo en ocho unidades escolares del concejo y llegará a un centenar de niños

Gonzalo Méndez y Aldana Rancaño, durante la presentación del proyecto. / S.O.
Lucía Rodríguez
Enseñar a los niños competencias acuáticas básicas y pautas de seguridad ante posibles riesgos, contribuir al aumento de entornos más seguros con la vigilancia y cuidado de adultos concienciados, y la capacitación de educadores en técnicas seguras de salvamento e intervención en caso de una emergencia en el medio acuático. Estas son las tres estrategias fundamentales en las que se basa el proyecto SwimSafe del Club de Natación Santa Olaya, que este miércoles ha sido presentado en la Casa de Cultura de Candás.
El acto ha contado con la presencia de la concejala de Deportes, Salud e Igualdad del Ayuntamiento de Carreño, Aldana Rancaño, y el presidente del Santa Olaya, Gonzalo Méndez. La iniciativa se ha convertido en un referente en cuanto a programa educativo en prevención de accidentes y ahogamientos acuáticos, y se extiende en esta fase desde Gijón a Carreño. Méndez señaló que están "muy orgullosos de abrir está expansión".
El Club Santa Olaya ha decidido actuar para contribuir a la prevención de ahogamientos con un programa educativo innovador a través de situaciones de aprendizaje que luego pueden trasladar a su vida diaria. "Los niños de 7 a 8 años a quienes va dirigido van a aprender competencias personales, sociales y cívicas en el entorno acuático que les permitirán identificar riesgos reales dentro del agua y dar respuesta a estos riesgos cuidando de ellos mismos y de quienes les rodean", apuntó el presidente de la entidad deportiva.
A los 26 centros educativos que participaron en el proyecto en 2023, formando a 950 alumnos y 80 docentes, se sumaron otros seis en 2024. Ahora, tal y como señaló la concejala de Deportes "este programa formará a todos los alumnos de segundo de Educación Primaria de los centros del concejo que se han unido al plan, así como a sus profesores y familias".
Los centros educativos que van a participar son la Escuela Rural de Logrezana, los colegios públicos San Félix y Poeta Antón de Mari Reguera de Candás, y la Escuela Rural de Guimarán-El Valle. En total, se llevará a cabo en ocho unidades escolares y llegará a alrededor de cien niños.
A continuación de la presentación, tuvo lugar la primera de las sesiones formativas a docentes, a los que se les darán guías y recursos didácticos específicos en materia de seguridad acuática. A las familias, por su parte, se les ofrecerán talleres de seguridad acuática y primeros auxilios.
Las sesiones tendrán lugar durante los meses de marzo y abril en los respectivos centros educativos y sesiones en piscina, en este caso, en la de la Mancomunidad de Carreño. El broche final será una jornada muy especial a la que estarán convocados por ser ya "Guardianes del agua", de la que los promotores de la iniciativa aún no quisieron desvelar más datos.
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante
- La mejor fabada del mundo ya tiene finalistas: estos son los restaurantes