La coronación de la fabada
Veintidós restaurantes, varios de fuera de Asturias, participan en la final del concurso "La mejor fabada del mundo". El ganador se conocerá esta tarde

Por la izquierda, María Fernanda Díaz y Nadalina Fernández, de Casa Morán, emplatan su fabada para el jurado. | CARLA VEGA
La decimoquinta edición del concurso "La mejor fabada del mundo" reunió en Amandi (Villaviciosa) a 22 finalistas procedentes de toda España en una jornada que se vivió entre nervios, cucharas y mucha pasión por el que muchos consideran el plato más emblemático de la gastronomía asturiana. La final, enmarcada dentro de las XXXI Jornadas de les Fabes, se celebró por primera vez en miércoles, coincidiendo con el tradicional día de mercado en la Villa. Sin embargo, la entrega de premios, prevista inicialmente para la misma jornada, fue pospuesta para hoy, a las 19.00 horas, en la plaza cubierta como muestra de respeto por el luto oficial decretado tras la tragedia ocurrida en la mina de Cerredo, en Degaña, que costó la vida a cinco trabajadores.
El jurado, presidido por Pedro Morán (Casa Gerardo), lo tuvo difícil. No solo por la cantidad –lo principal para ser jurado es venir con hambre", bromeó–, sino por la calidad de las propuestas. La búsqueda de la fabada perfecta pasó por evaluar aspectos como la textura de la faba, el equilibrio del caldo o el compango. "Hoy ya no se trata solo de llenar, sino de encontrar una fabada suave, equilibrada, que respete la tradición pero que también se adapte al momento actual", explicó Morán.
Esa mezcla entre tradición e innovación fue también defendida por el periodista José Ribagorda, también en el jurado. A su juicio, lo esencial es el producto y el respeto por la cocina. "Con buen producto, técnica y amor por la tradición, una fabada excelente puede hacerse en cualquier lugar", afirmó.
Los participantes, conscientes del nivel, compartieron secretos y dificultades comunes. La materia prima fue la clave más repetida, a pesar de las dificultades que los participantes han tenido este año para encontrarla debido a su escasez. También se habló de la constancia, el preparar la fabada con el mismo cariño cada día, y apostar por un compango "bueno y de calidad". Entre los participantes, el uso de la faba seca, fresca o más verde, también era variado. La entrega de premios pondrá hoy el broche a un certamen que, quince años después de su creación, sigue reivindicando el valor cultural, emocional y gastronómico de un plato que va mucho más allá de una receta.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble